Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Cierra agosto con diez fosas clandestinas en La Paz, BCS

El colectivo Búsqueda x La Paz, en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, informó sobre la localización de cinco inhumaciones más.

Más fosas clandestinas encontradas ayer en San Juan de la Costa. Fotos: Facebook de Búsqueda X La Paz.
Más fosas clandestinas encontradas ayer en San Juan de la Costa. Fotos: Facebook de Búsqueda X La Paz.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rocío Casas

Según cifras del Registro Nacional, entre 2020 y 2025 en Baja California Sur se han reportado más de 500 desapariciones. Los colectivos señalan que la participación ciudadana ha sido clave para lograr avances en la localización de fosas y restos, ante la falta de resultados de las instituciones.

Localizan cinco fosas clandestinas más en La Paz 

El domingo 31 de agosto, el colectivo Búsqueda x La Paz, en colaboración con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, informó sobre el hallazgo de cinco nuevas inhumaciones en distintos puntos de la capital de Baja California Sur.

Las fosas localizadas serán procesadas esta semana por personal de servicios periciales, quienes determinarán la cantidad de cuerpos presentes en cada sitio e iniciarán el análisis de ADN para su identificación.

Con estos hallazgos, la cifra de fosas clandestinas detectadas en agosto en la carretera La Paz–San Juan de la Costa llega a diez.

Foto: Facebook de Búsqueda X La Paz.

Foto: Facebook de Búsqueda X La Paz.

Los colectivos de búsqueda hacen un llamado a quienes tienen familiares desaparecidos a acudir a la Procuraduría General de Justicia del Estado para someterse a pruebas de ADN, lo que permitirá avanzar en la identificación de osamentas y esclarecer los casos.

Una protesta que se repite cada año

En el Malecón de La Paz, familiares de personas desaparecidas marcharon este 30 de agosto. Entre consignas y pancartas, denunciaron que las instituciones de justicia permanecen inactivas, dejando las investigaciones en el abandono y obligando a las familias a sostener la búsqueda por su cuenta.

Con el rostro marcado por el dolor, expresaron: “Nuestros brazos están cansados de tanto buscar, nuestros pies de tanto caminar, pero la fe es más grande. Vivos se los llevaron y vivos los queremos”. Señalando el 2025 como el año más critico en desaparicion forzada en BCS.

De 2020 a la fecha, se han reportado 538 personas desaparecidas o no localizadas en Baja California Sur, de las cuales 105 casos corresponden solo a 2025. El histórico marca ya mil 103 desapariciones en la entidad.

Cada 30 de agosto, el reclamo se vuelve más fuerte porque la situación no cambia. Las carpetas de investigación permanecen estancadas y las familias no reciben información sobre el rumbo de las indagatorias. En lugar de justicia, enfrentan trámites interminables que no llevan a ningún lado.

“Gobernador indolente, desaparecen a la gente”

La consigna resonó una y otra vez a lo largo del malecón: “Gobernador indolente, desaparecen a la gente en la cara de tu gente”. No era solo una frase escrita en cartulinas, era el resumen del sentimiento colectivo que ha acompañado a las familias durante años de indiferencia gubernamental.

Los manifestantes señalaron directamente a las autoridades estatales por su falta de compromiso, pues consideran que la respuesta oficial ante la desaparición de personas ha sido mínima y sin resultados concretos.

Foto: Facebook de Búsqueda X La Paz.

Foto: Facebook de Búsqueda X La Paz.

A pesar de que las denuncias se interponen de inmediato, los expedientes se quedan varados y las investigaciones nunca ofrecen información útil sobre el paradero de los desaparecidos.

Cabe destacar que a pesar de los hechos de violencia reciente, el gobernador Víctor Castro Cosío asegura que Baja California Sur está en Paz y que la actividad turistica continua en aumento.

*Noticias confirmadas y al momento en tu celular: entra AQUÍ

Familias que hacen el trabajo del Estado

Con el rostro marcado por el dolor y la fatiga de jornadas interminables, los familiares de personas desaparecidas mostraron el desgaste físico y emocional que implica la búsqueda de sus seres queridos.

Cada paso, cada excavación y cada jornada bajo el sol es un recordatorio del vacío que dejaron sus familiares, pero también de la determinación de no rendirse.

“Nuestros brazos están cansados de tanto buscar, nuestros pies de tanto caminar, pero la fe es más grande. Vivos se los llevaron y vivos los queremos”, expresaron con voz firme, dejando claro que su lucha no se detiene ante la indiferencia de las autoridades.

Reconocieron que estas jornadas son agotadoras y dolorosas. “Un día que no debería existir, pero existe”, dijeron, refiriéndose a la desaparición de sus seres queridos, que transforma la vida cotidiana en un constante recordatorio de la ausencia y la incertidumbre.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas