Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Familiares de pescadores presos en EU marchan por justicia: buscan ayuda de Claudia Sheinbaum

Familias marchan en BCS por pescadores presos en EU; esperan acercarse a Sheinbaum durante su visita este fin de semana.

Puerto San Carlos: familiares marchan por justicia para pescadores sudcalifornianos presos en Estados Unidos. Foto: Alberto Cota.
Puerto San Carlos: familiares marchan por justicia para pescadores sudcalifornianos presos en Estados Unidos. Foto: Alberto Cota.

Publicado el

Por: Héctor Romero

Familiares y amigos de los dos pescadores sudcalifornianos presos en Estados Unidos, que pueden enfrentar una pena de muerte, marchan por calles de Puerto San Carlos, en Baja California Sur.

El 5 de mayo, los jóvenes —ambos padres de familia— intentaron pasar al país vecino de manera irregular, cuando la lancha en que viajaban se volcó en la costa de San Diego, California, provocando muertes y la desaparición de pasajeros. Ahora los acusan de tráfico de personas y buscan darles la pena máxima.

¿Por qué marcharon los familiares de los pescadores sudcalifornianos presos en EU?

Decenas de personas y medios de comunicación acudieron al llamado de las familias de los pescadores Jesús Iván y Julio César, en el municipio de Comondú, en Baja California Sur; se manifestaron para alzar la voz contra el proceso penal que ambos atraviesan en este momento en California.

Consideran injusta la situación; aseguran que ambos jóvenes no solo se han dedicado a la pesca toda su vida —que es el modo de vida en el puerto—, sino que también son buenas personas y sin maldad. En la marcha estuvo presente el presidente municipal de Comondú, Roberto Pantoja.

Algunas de las expresiones que mostraron con pancarta en mano, mientras gritaban consignas para solicitar que el caso sea escuchado por las autoridades estatales y federales, fueron las siguientes:

  • “Justicia por mi papá”
  • “Por un juicio justo, su pueblo y su familia los apoya”
  • “Justicia, no injusticia
  • ”San Carlos con ustedes, no están solos”

Cabe mencionar que en redes sociales circula un video en el que se muestra a los dos jóvenes pescadores ayudando a otras personas que viajaban en las mismas condiciones que ellos a salir del mar.

 

Familiares de pescadores indocumentados buscaron al Gobernador

Foto: Alberto Cota

Foto: Alberto Cota

La defensa de sus familias: no son delincuentes, son pescadores

La marcha se llevó a cabo después de que el martes 14 de mayo, los familiares se trasladaron hasta La Paz, capital de la entidad, para exponer su caso frente al Palacio de Gobierno del Estado y solicitar apoyo del gobernador, el profesor Víctor Castro.

Ahí frente a los medios afirmaron su discurso, que ambos jóvenes no son delincuentes, sino pescadores que solo buscaban ganarse la vida en busca de mejores condiciones para sus familias. 

Aunque fueron recibidos por el secretario general de Gobierno, Saul Gonzáles, expresaron su decepción al no ser recibidos directamente por el Gobernador. Claudia García, cuñada de uno de los detenidos, señaló que la información que les proporcionaron no era nueva y que ni siquiera el abogado del caso se había comunicado con ellos directamente.

“Queremos que el Gobernador lleve nuestro caso directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum. No sentimos que nos estén apoyando de verdad”

afirmaron los familiares. -

La familia solo pide justicia.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

¿Esperan acercarse a Claudia Sheinbaum durante su visita a BCS?

Ante la próxima visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Baja California Sur, familiares de los pescadores sudcalifornianos detenidos en Estados Unidos podrían buscar un acercamiento directo con ella para exponer el caso.

Al momento, ya han expresado su inconformidad por la falta de apoyo del gobierno federal, que mantiene una fría distancia sobre el caso.

Por lo que no se descarta que durante la presencia de la Presidenta en el inicio de la construcción del Hospital General Regional en Los Cabos, intenten entregar información del caso o pedir su intervención.

En este contexto, ¿qué opinas? ¿Crees que la presidenta Claudia Sheinbaum debería intervenir en este caso?

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas