México recibirá al primer grupo de niñas y niños palestinos para atención médica: serán entre 4 y 7
Las niñas y niños son sobrevivientes de Gaza y provienen de zonas con colapso médico, informó la embajadora de Palestina en su visita por BCS.

La atención médica para niñas y niños palestinos será una realidad en México. Durante su visita a Baja California Sur, la embajadora de Palestina, Nadya Rasheed confirmó que se prepara el traslado de un primer grupo.
La funcionaria explicó que esta acción forma parte de un acuerdo humanitario impulsado por el gobierno de México y respaldado por el Partido del Trabajo (PT), cuyo grupo de amistad en la Cámara de Diputados realizó la invitación oficial a la diplomática.
¿Cuántas niñas y niños palestinos llegarán a BCS para atención médica?
Durante una conferencia de prensa en La Paz, la embajadora agradeció a la sociedad mexicana y subrayó que este gesto representa un acto humanitario que “salva vidas”, en un momento en el que miles de niñas y niños palestinos permanecen sin acceso a medicinas, agua y tratamientos esenciales.
Confirmó que el traslado ya está en preparación, y que la cifra inicial contempla entre cuatro y siete niños, quienes recibirán terapia, cirugías o procedimientos que en Gaza actualmente son imposibles debido al bloqueo y la destrucción de hospitales.
La embajadora detalló que, estos menores provienen de zonas donde la infraestructura médica ha colapsado y donde la ayuda internacional no está entrando de forma regular.
Señaló que México ha mostrado calidad moral, y destacó el papel de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha llamado “genocidio” a lo que ocurre en Gaza.
Te puede interesar....
¿Baja California Sur se sumará a las acciones de solidaridad?
En La Paz, la embajadora fue recibida por autoridades estatales y legisladores del PT y Morena. Más tarde, sostuvo un encuentro con el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío para fortalecer la cooperación humanitaria y cultural.
Asimismo, adelantó que existe la intención de consolidar en Baja California Sur un colectivo de solidaridad con Palestina, inspirado en iniciativas similares ya presentes en otros estados del país.
El objetivo: desarrollar actividades culturales, académicas y de apoyo humanitario que mantengan visible la crisis en Gaza y promuevan la defensa de los derechos humanos.
Te puede interesar....
BCS pregunta: ¿Qué más puede hacer México?
En el diálogo con medios, la embajadora respondió a prensa local, aclarando que la solidaridad activa incluye:
- Acciones culturales y académicas en universidades.
- Participación en colectivos de apoyo.
- Difusión informativa para contrarrestar la desinformación.
Además, informó que en México viven alrededor de 10 mil palestinos, aunque aún se documenta cuántos residen específicamente en Baja California Sur.
Te puede interesar....
¿Qué exige la embajadora para frenar la violencia?
Durante su mensaje, Rasheed ofreció un panorama devastador:
- Más de 69 mil palestinos asesinados en dos años.
- 20 mil niñas y niños entre las víctimas.
- Más de 170 mil heridos.
- Más de 10 mil personas aún bajo los escombros.
- Violaciones continuas al alto al fuego y bloqueo de insumos básicos.
La diplomática pidió que el mundo “no guarde silencio” y exigió sanciones, embargo de armas y responsabilidad internacional para Israel. Subrayó que la solidaridad no debe ser simbólica, sino tangible.










