¿Cómo no ser un niño sicario?, el libro que busca frenar el reclutamiento infantil del narco
La organización Reinserta alertó sobre la falta de tipificación del reclutamiento infantil y llamó a atender los factores de riesgo desde la niñez.

En México, más de 250 mil niñas, niños y adolescentes están en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado, según datos de la organización Reinserta.
Con el objetivo de visibilizar y entender este fenómeno, la asociación presentó este 10 de noviembre su nuevo libro ¿Cómo no ser un niño sicario? en el Papalote Museo del Niño.

El evento estuvo encabezado por Saskia Niño de Rivera, cofundadora de Reinserta, y José Pablo Balandra Ortiz, director de operaciones, quienes expusieron los resultados de una investigación basada en 70 entrevistas con jóvenes en reclusión.
Surgió con la intención de hacer un libro que impacte en la sociedad y hacer un México mejor cada día. Que hable, eduque e informe sobre el reclutamiento de jóvenes y niños al crimen organizado
Balandra Ortiz -
El material busca evidenciar la otra “educación” que miles de infancias y juventudes reciben lejos de las aulas en donde aprenden sobre drogas, violencia y crimen.
Te puede interesar....
Factores de riesgo y la narcocultura
Durante la presentación, se destacó que los principales factores de riesgo para el reclutamiento son el abandono o negligencia, la exposición a la violencia, el consumo de drogas, las carencias económicas, la narcocultura, la necesidad de pertenencia y la facilidad de moldear y cumplir órdenes entre los 12 y 15 años. Balandra compartió una de las frases más duras recogidas en la investigación:
Yo prefiero tener una vida, aunque dure tres años, antes de que me maten o me agarren, y tener todo lo que no he podido
Balandra Ortiz -
Esta mentalidad, explicó, refleja cómo la narcocultura influye en la percepción de éxito y pertenencia entre los jóvenes.

“Las infancias también están siendo reclutadas en redes sociales”
En el conversatorio posterior, Saskia Niño de Rivera y Rodrigo Peña González, académico e investigador del Colegio de México, alertaron sobre las nuevas dinámicas del reclutamiento infantil.
Las infancias actualmente están jugando en el espacio digital. Los grupos criminales entienden la importancia de los espacios digitales
Peña González -
Por su parte, Niño de Rivera subrayó la urgencia de fortalecer el sistema educativo y reconocer los factores de riesgo.
No hay una fórmula para que una niña o un niño sean reclutados, pero sí hay factores como el consumo de drogas, la deserción escolar y la normalización de la violencia
Saskia Niño de Rivera -
También hizo un llamado a que este libro llegue a la Secretaría de Educación Pública (SEP): “La SEP está tan burocratizada que ya no le interesan las infancias”, criticó.

La publicación editada a la manera de un libro de texto, incluso la portada dice 6.º grado, incluye ejercicios e instrucciones tanto para infancias como para docentes.
Te puede interesar....
Rolando salió del crimen organizado: una historia de esperanza
La jornada cerró con el testimonio de Rolando, un joven que fue reclutado por el crimen organizado a los nueve años, encarcelado a los 16 y que hoy ha decidido cambiar su vida.
Rolando destacó que una de las claves para romper el ciclo delictivo está en evitar el adoctrinamiento de los niños, adolescentes y en atender la salud mental como herramienta fundamental para una reinserción exitosa.

Su historia se convirtió en un mensaje de esperanza: la transformación es posible cuando existen segundas oportunidades y apoyo social.
¿El reclutamiento de infancias por el narco es una deuda del Estado?
El reclutamiento de infancias por el crimen organizado es una de las violencias más profundas de nuestro país y no hay cifras claras, no hay políticas públicas efectivas para prevenirlo, detenerlo o repararlo.

Actualmente, en México no existe una sola persona sentenciada por el delito de reclutamiento infantil. Por ello, Reinserta insistió en la urgencia de tipificarlo como un delito autónomo y crear programas de desvinculación efectivos.
Estos niños sí son víctimas del sistema; para mí la narrativa es no al punitivismo, sino a asumir nuestra corresponsabilidad
Saskia Niño de Rivera -
Te puede interesar....








