Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

CDMX avanza en protección a actores de doblaje frente al uso de IA sin regulación

El Congreso local aprobó por unanimidad el dictamen en beneficio de los actores.

De fondo Congreso, ilustración IA. Foto: Congreso CDMX | Canva
De fondo Congreso, ilustración IA. Foto: Congreso CDMX | Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Maureen Hernández

Luego de que Ofelia Medina y actores de doblaje denunciaran la clonación de sus voces, el Congreso de la CDMX aprobó en lo general y en lo particular una iniciativa que busca garantizar los derechos de estas personas ante la Inteligencia Artificial.

El dictamen, avalado por las Comisiones Unidas de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social y de Derechos Culturales, plantea reformas a diversas leyes federales con el objetivo de frenar el uso no autorizado de voces e identidades digitales. Ahora, la propuesta será enviada a la Cámara de Diputados para su análisis y discusión.

¿En qué consiste el dictamen que protegerá a actores de doblaje?

La iniciativa contempla modificaciones a:

  • Ley Federal del Trabajo
  • Ley Federal del Derecho de Autor
  • Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares
  • Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión
  • Ley Federal de Cinematografía

Entre los puntos centrales, se busca prohibir la reproducción, clonación o imitación de voces, rostros y características físicas o psicológicas de actores, músicos y artistas a través de IA sin su autorización expresa.

Asimismo, se propone reconocer a actores de doblaje y locutores como autores de obras audiovisuales, lo que les otorgaría una protección jurídica ampliada y el derecho a que sus nombres aparezcan en créditos de películas, series, fonogramas y videogramas.

¿Se tendrá que reducir el uso de IA en grandes campañas?

Zulma Pintos, directora de Locutores Latinoamérica, señaló que diversas empresas ya comienzan a disminuir el uso de voces generadas por IA (que también responde algunas dudas) en campañas publicitarias de alto alcance, debido a que la tecnología no logra el mismo nivel de emoción, impacto y conexión que ofrece un profesional de la voz.

Uno de los casos más polémicos fue el del reconocido narrador Pepe Lavat, cuya voz fue clonada en un video difundido por el Instituto Nacional Electoral. Tras las críticas y cuestionamientos sobre derechos de autor, el organismo retiró el material de sus plataformas.

De aprobarse a nivel federal, este paquete de reformas se convertiría en un precedente nacional para proteger la identidad vocal y artística frente al uso indiscriminado de la IA. 

Algunos actores de doblaje se presentaron en el Congreso para exponer su inconformidad ante el uso de IA.  Foto: Canva

Algunos actores de doblaje se presentaron en el Congreso para exponer su inconformidad ante el uso de IA. Foto: Canva

La industria del doblaje, la locución y la actuación ha solicitado desde hace años regulaciones que garanticen que la tecnología no sustituya, sin consentimiento, el trabajo creativo humano.

Síguenos en Google News
General