#LlámalaPorSuNombre: solo 15% de la población logra identificar la violencia de género en México
La Fundación Instituto Natura y Avon presentaron un índice pionero que mide cómo la sociedad mexicana reconoce y actúa frente a la violencia de género.

En México, siete de cada diez mujeres han vivido algún tipo de violencia, pero apenas el 15% de la población logra identificarla y nombrarla.
Así lo revela el Índice de Concientización sobre Violencia de Género, presentado por Fundación Instituto Natura y Avon como parte de la campaña #LlámalaPorSuNombre, que busca transformar la percepción social y promover la acción colectiva contra la violencia hacia mujeres y niñas.
El índice realizado en seis países de América Latina analizó en México una muestra representativa de 2,212 personas, y ofrece una radiografía sobre cómo la sociedad reconoce, comprende y reacciona ante distintas manifestaciones de violencia: física, psicológica, económica, simbólica, digital y callejera.
Te puede interesar....
¿Por qué es importante “llamarla por su nombre”?
“Si no nombramos la violencia, la perpetuamos”, afirma Silvia Ojeda, directora de Fundación Instituto Natura.
Según explica, los resultados del estudio confirman una brecha profunda entre lo que las personas sienten y lo que hacen:
Vivimos en una sociedad emocionalmente despierta, pero que no confía en las instituciones. Por eso trabajamos para transformar la conciencia en acción concreta
Silvia Ojeda - Directora de Fundación Instituto Natura
Los datos lo respaldan:
- • Solo 15% de la población alcanza niveles altos de concientización.
- • 65% considera que las mujeres no denuncian por miedo.
- • 30% no conoce ninguna ley que proteja a mujeres y niñas.

De acuerdo con el Índice de Concientización sobre Violencia de Género, la violencia física sigue dominando el imaginario. En la identificación le siguen la psicológica, sexual, verbal, familiar y económica.
Te puede interesar....
¿Qué papel juegan las leyes y la educación?
Para la activista Olimpia Coral Melo, creadora de la Ley Olimpia, los resultados son una llamada de atención:
No se puede defender lo que no se conoce. Que el 30 % de las personas —hombres y mujeres— no conozca las leyes que los protegen es una alerta. La intimidad también es un derecho
Coral Olimpia Melo -
La falta de conocimiento legal y educativo impide que las víctimas identifiquen o denuncien las agresiones. Por eso, el índice busca ser una herramienta de referencia para diseñar políticas públicas, estrategias educativas y campañas mediáticas que fortalezcan la conciencia social.

¿Cómo ayuda reconocer la violencia de género?
El estudio también encontró señales positivas: cuando las mujeres reconocen que lo que viven sí es violencia, la identificación del problema aumenta del 54% al 86%. Además, cuando alguien pide ayuda directamente, el 97% de quienes presencian un caso actúan.
Estos resultados muestran que la empatía y la acción surgen cuando hay información y acompañamiento.

Una campaña que busca transformar la conciencia en acción
Con la campaña #LlámalaPorSuNombre, Fundación Instituto Natura y Avon invitan a la sociedad a nombrar todas las formas de violencia y romper con la normalización que las sostiene.
La iniciativa busca generar una conversación permanente, no solo en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, sino durante todo el año.
Este índice no es un cierre, es el punto de partida de una conversación nacional que debe mantenerse viva más allá de noviembre
Silvia Ojeda -
Fundación Instituto Natura y Avon hacen un llamado a medios, organizaciones civiles, empresas y autoridades a utilizar el índice como fuente de referencia y sumarse a la tarea colectiva de construir una sociedad más consciente, informada y empática.
Te puede interesar....








