Suspenden obras de la Calzada Flotante tras hallazgo arqueológico en la alcaldía Cuauhtémoc
De acuerdo con los reportes preliminares, los trabajadores de la obra detectaron un cráneo humano a tres metros de profundidad, por lo que se notificó de inmediato al INAH.

Las obras de la Calzada Flotante, proyecto de infraestructura urbana en la alcaldía Cuauhtémoc, fueron suspendidas temporalmente por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) luego de que trabajadores localizaran vestigios arqueológicos, entre ellos un cráneo humano, durante las labores de excavación.
Te puede interesar....
¿Qué descubrieron los arqueólogos del INAH en la Calzada Flotante en Cuauhtémoc?
El hallazgo se registró en el tramo comprendido entre San Antonio Abad y Chimalpopoca, en la colonia Tránsito, justo frente al ex Templo de San Antonio Abad, un edificio histórico actualmente en desuso.
La zona, considerada parte del trazo original del Centro Histórico, ha sido escenario de diversos descubrimientos en anteriores obras públicas.
De acuerdo con los reportes preliminares, los trabajadores de la obra detectaron un cráneo humano a tres metros de profundidad, por lo que se notificó de inmediato al INAH, que envió a un equipo de especialistas para realizar excavaciones controladas y documentar el hallazgo.

Arqueólogos y antropólogos, provistos de pinceles y herramientas de precisión, trabajan en la limpieza y recuperación del material encontrado, con el objetivo de determinar su antigüedad, procedencia y contexto histórico.
De acuerdo con el reporte preliminar de las autoridades capitalinas, en el sitio fueron localizados al menos ocho cráneos y múltiples restos óseos humanos, lo que generó una inmediata movilización policial y forense en la zona.
Te puede interesar....
¿Por qué se suspendieron los trabajos de la Calzada Flotante en la Cuauhtémoc?
Autoridades colocaron un letrero oficial de suspensión temporal de obra, medida que se mantendrá vigente mientras continúen los estudios arqueológicos. La institución explicó que esta decisión se tomó para proteger los posibles vestigios arqueológicos que podrían encontrarse en el subsuelo de la zona.

Los especialistas señalaron que el área donde se realiza la construcción pertenece a un punto históricamente relevante de la Ciudad de México, donde convergen antiguos caminos y edificaciones coloniales, lo que incrementa la probabilidad de nuevos descubrimientos.
El hallazgo de restos humanos en una obra sobre Paseo de la Reforma igualmente ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, está ligada al panteón Santa Paula y renace su historia ligada a epidemias del siglo XIX.
¿Qué opinan los vecinos de la colonia Tránsito sobre el hallazgo?
Habitantes de la zona expresaron su sorpresa ante el hallazgo y recordaron que el entorno del Ex Templo de San Antonio Abad ha sido escenario de anteriores descubrimientos arqueológicos durante obras de infraestructura.
Además, pidieron que se resguarde adecuadamente el sitio y se garantice que los trabajos de construcción no afecten el patrimonio histórico.
Hasta el momento, la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, responsable del proyecto, no ha emitido una postura oficial sobre la suspensión ni sobre el posible reinicio de los trabajos.
Te puede interesar....








