VIDEO | Webcams de México captan parpadeos extraños en el cielo de la CDMX a las 11:11 pm
Las inusuales luces fueron captadas en un contenido multimedia y causaron diversas reacciones en redes sociales.

Las cámaras de la CDMX han servido para captar momentos exactos de diferentes circunstancias como de la explosión de un restaurante; sin embargo, recientemente se dio a conocer un contenido un poco extraño.
¿Qué se vio en las webcams de México?
Durante la noche del martes 11 de noviembre, miles de usuarios en redes sociales reportaron destellos de luz, parpadeos en el cielo y breves apagones ocurridos simultáneamente en distintas regiones del país, desde la Ciudad de México hasta Tijuana y Guadalajara.
A las 11:11 de la noche, la cuenta de Webcams de México comenzaron a registrar intermitencias luminosas que sorprendieron a internautas, quienes rápidamente convirtieron el suceso en tendencia nacional bajo el hashtag #MéxicoExtraño.
Aparte de CDMX, ¿en qué otro lugar se registraron los parpadeos extraños?
La cuenta oficial de Webcams de México compartió un video con imágenes captadas en tiempo real desde el Zócalo capitalino, Guadalajara y Tijuana. Otro de los fenómenos registrados hace poco y captados por cámaras fue una supuesta explosión en el cielo de la CDMX.
Te puede interesar....
“¡Fenómeno extraño en todo el país! A las 11:11 p.m., nuestras cámaras registraron parpadeos inusuales. Aquí un resumen de lo registrado. Y sí, parece sacado del Otro Lado”, se lee en la cuenta oficial de X.
Las grabaciones muestran fluctuaciones eléctricas en la iluminación urbana seguidas de reflejos en el cielo que algunos usuarios describieron como “luces danzantes” o incluso “auroras boreales mexicanas”. En menos de una hora, los clips acumulaban millones de reproducciones en plataformas como X (antes Twitter), TikTok e Instagram.
Te puede interesar....
¿Por qué se provocan los parpadeos extraños en el cielo de la CDMX?
El Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX), del Instituto de Geofísica de la UNAM, confirmó que el fenómeno coincidió con una tormenta geomagnética derivada de una fuerte actividad solar registrada en los últimos días.
El Sol emitió varias fulguraciones de alta energía, incluida una de clase X5, una de las más potentes del año. Estas explosiones liberan eyecciones de masa coronal (EMC) que, al chocar con el campo magnético terrestre, generan variaciones visibles en la ionosfera y afectan la red eléctrica y las comunicaciones.
El SCIESMEX advirtió que los efectos de esta tormenta solar podrían extenderse hasta el miércoles 12 de noviembre, con posibles interferencias en comunicaciones por radio, sistemas GPS, redes eléctricas y satélites de observación. Recordemos que el año pasado, el cielo que se pintó de naranja en la CDMX también sorprendió a los capitalinos.
Te puede interesar....

Foto: UNAM








