Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Auroras boreales aparecen en Coahuila y sorprenden nuevamente a México, esta es la razón

La baja contaminación lumínica y las condiciones de cielo despejado fueron factores clave para que el fenómeno pudiera apreciarse.

Imagen captada en la Región Carbonífera de Coahuila tras la reciente tormenta solar./ Foto: Hugo García
Imagen captada en la Región Carbonífera de Coahuila tras la reciente tormenta solar./ Foto: Hugo García

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Soledad Galván

El norte de México volvió a ser testigo de un fenómeno natural impresionante, pues auroras boreales iluminaron los cielos de estados como Coahuila, Chihuahua y Nuevo León, sorprendiendo a miles de habitantes la noche del martes 11 y madrugada del miércoles 12 de noviembre.

De acuerdo con el Servicio de Clima Espacial en México (SCIESMEX), del Instituto de Geofísica de la UNAM, esta inusual aparición fue provocada por una intensa tormenta geomagnética derivada de fulguraciones solares de clase X5 y eyecciones de masa coronal que impactaron la magnetósfera terrestre.

Estas eyecciones, explicó la UNAM, no representan riesgo para la salud humana, aunque sí pueden afectar sistemas eléctricos, de comunicación y satelitales. El fenómeno, visible también en Estados Unidos y Canadá, dejó impresionantes postales en regiones donde raramente se observa este espectáculo natural.

¿Qué tan fuerte fue la tormenta solar que provocó las auroras?

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), de Estados Unidos, emitió una alerta por tormenta geomagnética de nivel G4, considerada “grave” en una escala que llega hasta G5.

Según el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC), las dos llamaradas solares expulsadas los días 9 y 10 de noviembre fueron las responsables del fenómeno, al liberar grandes cantidades de plasma y campo magnético hacia la Tierra.

Esta combinación produjo fluctuaciones electromagnéticas capaces de afectar redes eléctricas, GPS y sistemas de navegación aérea o marítima, además de propiciar la formación de auroras en latitudes tan bajas como el norte de México.

Aurora boreal captada en San Pedro de las Colonias, Coahuila./ Foto: Centinela  Saltillo

Aurora boreal captada en San Pedro de las Colonias, Coahuila./ Foto: Centinela Saltillo

¿Dónde se vieron las auroras boreales en Coahuila?

Aunque el fenómeno se esperaba principalmente en latitudes más al norte, internautas compartieron imágenes y videos de los cielos teñidos en tonos verdes, violetas y rojizos en municipios como Saltillo, Arteaga y San Pedro de las Colonias.

En zonas rurales de Arteaga, el avistamiento habría comenzado incluso desde el sábado 8 de noviembre, cuando el cielo se tiñó ligeramente de tonos rosados debido a la alta actividad solar.

Los expertos explican que la baja contaminación lumínica y las condiciones de cielo despejado fueron factores clave para que el fenómeno pudiera apreciarse con claridad en distintas regiones coahuilenses.

¿Representan las tormentas solares un riesgo para México?

El SCIESMEX aclaró que este tipo de tormentas no son peligrosas para la población, pero sí pueden provocar interrupciones en los sistemas de telecomunicación y navegación satelital. En casos más severos, podrían generarse apagones eléctricos o fallas en redes de distribución de energía, aunque este no es el pronóstico actual para México.

Por ahora, los especialistas mantienen monitoreo constante y recomiendan a la población mantenerse informada a través de canales oficiales ante posibles fluctuaciones tecnológicas.

La aparición de auroras boreales en el país ha ocurrido en muy contadas ocasiones, siendo el episodio más recientes en octubre de 2024. Su reaparición en noviembre de 2025 confirma que la actividad solar atraviesa uno de sus picos más intensos del ciclo actual, ofreciendo un espectáculo pocas veces visto en estas latitudes.



Síguenos en Google News
General