Concentra La Laguna hasta 6 mil casos de diabetes registrados en Coahuila
En 2024, las edades de 25 a 44 años registraron más de 2,100 casos, una tendencia que preocupa a las autoridades sanitarias.

La diabetes continúa posicionándose como una de las enfermedades crónicas más relevantes en Coahuila, y tan solo en la región de La Laguna, los registros reflejan una tendencia al alza.
Durante 2024, la Jurisdicción Sanitaria número 6, que abarca Torreón, Matamoros y Viesca, acumuló 5,751 diagnósticos de diabetes mellitus tipo 2, una cifra que evidencia la magnitud del problema y el reto de salud pública que representa.
El grupo de edad más afectado fue el de adultos entre 50 y 59 años, con más de 2,000 casos, seguido por personas de 60 a 64 años y de 45 a 49 años.
La presencia de esta enfermedad también comienza a observarse con mayor frecuencia entre jóvenes desde los 20 años, lo que refuerza la necesidad de reforzar la prevención desde edades tempranas.
Te puede interesar....
¿Cuántos casos de diabetes se han registrado en La Laguna durante 2025?
En lo que va del año, 4,894 personas han sido diagnosticadas con diabetes en La Laguna. Del total, 1,992 casos fueron reportados por el ISSSTE y 1,070 por el IMSS ordinario, mientras que el resto proviene de otras instituciones como la Secretaría de Salud, IMSS Bienestar y Sedena.
A esta cifra se suman 592 defunciones por diabetes entre enero y septiembre de 2025, subrayando que esta enfermedad continúa siendo una de las principales causas de muerte en la región.
¿Por qué la diabetes se mantiene como una de las principales causas de enfermedad y muerte?
La Organización Panamericana de la Salud señala que la diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica que surge cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza adecuadamente. Su presencia está estrechamente relacionada con factores modificables como:
- Alimentación alta en azúcares y grasas
- Falta de actividad física
- Sobrepeso y obesidad
- Nulo seguimiento médico
Especialistas de la región, como el doctor Emilio Peralta Vázquez del IMSS, subrayan que los cambios en la dieta y el sedentarismo están provocando diagnósticos en edades cada vez más jóvenes. En 2024, las edades de 25 a 44 años registraron más de 2,100 casos, una tendencia que preocupa a las autoridades sanitarias.
Te puede interesar....
¿Qué acciones realiza el IMSS en Coahuila para prevenir y controlar la diabetes?
El Instituto Mexicano del Seguro Social ha reforzado sus estrategias preventivas desde el Primer Nivel de Atención. Entre las acciones más destacadas se encuentran:
- Módulos de Nutrición y Dietética para orientación personalizada
- Programa PrevenIMSS, que detecta factores de riesgo por edad y género
- Cursos de activación física en Centros de Seguridad Social
- Campañas permanentes de detección oportuna y seguimiento médico
Estas medidas buscan disminuir los nuevos diagnósticos y promover una cultura de autocuidado entre la población.
Te puede interesar....
¿Cómo puede la ciudadanía reducir su riesgo de desarrollar diabetes?
Las autoridades de salud enfatizan que la prevención inicia desde casa. Algunas acciones recomendadas son:
- Mantener una alimentación equilibrada, reduciendo azúcares refinados
- Realizar mínimo 30 minutos de actividad física diaria
- Acudir periódicamente a chequeos médicos para monitorear la glucosa
- Incorporar hábitos saludables como hidratación constante y control del peso
La adopción de estilos de vida saludables sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos y evitar complicaciones que pueden afectar seriamente la calidad de vida.








