Parras de la Fuente tendrá aeródromo; podría tener operaciones internacionales
El alcalde de Parras, Fernando Orozco, anunció que la construcción del nuevo aeródromo arrancará en 2026.
El alcalde Fernando Orozco confirmó que, gracias al respaldo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, el municipio de Parras de la Fuente contará con su propio aeródromo. Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de permisos y coordinación con autoridades estatales y el sector económico.
“Es un proyecto que va a venir a detonar la economía de nuestro municipio, va a ponerle una estrella más a Parras”, expresó Orozco, quien destacó el apoyo del gobernador y del secretario de Economía, así como la participación de inversionistas y representantes del aeropuerto local.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los detalles previos al inicio de la construcción?
El edil detalló que la pista del aeródromo se ubicará en la carretera Parras–San Pedro, a la altura del kilómetro 17, y contará con una longitud de dos mil metros lineales.
“La construcción está prevista para iniciar en febrero y concluir en aproximadamente ocho meses”, explicó.
El proyecto contempla la posibilidad de recibir aeronaves medianas y, en una primera etapa, se enfocará en vuelos nacionales, aunque no se descarta la gestión de permisos para operaciones internacionales en el futuro.
Te puede interesar....
¿Cómo aumentarla conectividad y turismo en el municipio?
Orozco indicó que el municipio trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Turismo y el Gobierno del Estado para aprovechar la infraestructura aérea como un nuevo atractivo para visitantes nacionales e internacionales.
“Queremos que los turistas que llegan a Monterrey o Saltillo también visiten nuestro querido municipio de Parras”, señaló, la nueva infraestructura permitirá mayor conectividad con otras regiones del país, fortaleciendo los flujos turísticos hacia el Pueblo Mágico.
Te puede interesar....
¿Cómo se posiciona Parras frente a la llegada del mundial de 2026?
El alcalde destacó que el municipio se prepara para recibir visitantes durante el Mundial 2026, contando con el respaldo de hoteleros, restauranteros, artesanos y la Oficina de Convenciones y Visitantes.
“Tenemos la capacidad de hospedaje y la coordinación necesaria para recibir a turistas de cualquier parte del mundo”, aseguró. También adelantó que Parras será reconocido próximamente por una fundación internacional como uno de los destinos con mayor número de bodas en Coahuila, consolidándose como referente del turismo de romance y enoturismo en México.








