Investigan riña en el Cefereso 18 tras muerte de reo en Ramos Arizpe
Interno muere tras riña en el Cefereso 18 de Ramos Arizpe; Fiscalía investiga el caso.

Un hombre privado de la libertad perdió la vida la noche del miércoles 12 de noviembre dentro del Centro Federal de Readaptación Social número 18, ubicado en Mesillas, Ramos Arizpe, luego de involucrarse en una riña al interior del penal.
Las autoridades estatales confirmaron el fallecimiento y dieron inicio a las indagatorias correspondientes para esclarecer lo ocurrido.
Te puede interesar....
Julio Loera, delegado de la Fiscalía General del Estado, señaló que ya se activó el protocolo aplicable para incidentes dentro de centros penitenciarios federales. El funcionario detalló que aún se llevan a cabo las primeras diligencias y no han iniciado las entrevistas a internos o personal del penal.
Aunque se confirmó que el deceso fue resultado de una agresión, la Fiscalía no ha precisado si la muerte se debió a un ataque con arma blanca o a un proyectil de arma de fuego. El cuerpo del interno, identificado como Fidel, fue trasladado al Servicio Médico Forense para la práctica de la necropsia.
¿En qué etapa va la investigación en el Cefereso 18 de Ramos Arizpe?
Las autoridades informaron que las diligencias iniciales están en proceso y todavía se analiza si el caso será investigado bajo competencia federal o estatal.
Hasta el momento, no se han ofrecido detalles sobre otros participantes en la riña ni posibles responsables.
Te puede interesar....
¿Qué medidas se activaron tras el fallecimiento?
Por tratarse de un penal federal, se aplicó un protocolo especial que incluye la preservación de la escena, el levantamiento de indicios y la revisión de material de videovigilancia.
La Fiscalía también confirmó que se dará seguimiento formal al caso una vez que el Semefo emita su dictamen forense.
¿Cómo avanza la estrategia nacional contra la extorsión en penales?
El incidente ocurre en un contexto donde el Gobierno Federal mantiene activa la Estrategia Nacional contra la Extorsión, implementada desde el pasado 6 de julio.
Días antes, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que dicha estrategia ha permitido detectar el 56% de las líneas telefónicas usadas para extorsión en 12 penales del país, lo que evitó que tres de cada cuatro intentos se concretaran.
El funcionario explicó que en esos centros se concentra el 12% de las líneas reportadas en el número de emergencia 089. Para combatirlas, se han puesto en marcha diversas acciones de vigilancia y control.
Acciones implementadas en los penales:
- Bloqueo del 33% de líneas detectadas mediante retiro o desactivación de antenas.
- Operativos de supervisión y revisiones tecnológicas.
- Instalación de inhibidores de señal, sensores de movimiento y sistemas de circuito cerrado.
- Acciones de inteligencia coordinadas entre autoridades estatales y federales.
- Bloqueos de servicios móviles (como 3G y 4G) en penales específicos.
García Harfuch adelantó que para los primeros tres meses de 2026, todos los 14 reclusorios federales y los tres de la capital del país operarán bajo un esquema de bloqueo total de señal telefónica para frenar extorsiones desde el interior.
Te puede interesar....









