Diputada del PAN rechaza ley vicaria en Durango, dice que "perjudica a hombres"
La diputada local Patricia Jiménez, argumentó que no están de acuerdo con la aprobación de la ley vicaria en Durango, ya que se está utilizando para “perjudicar” a los hombres.

DURANGO, Durango.- El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), en Durango, manifestó su desacuerdo ante la ley vicaria, que castigaría a los hombres que ejerzan violencia contra las mujeres, a través del maltrato a sus propios hijos.
La diputada Patricia Jiménez, defendió su postura, argumentando que el dictamen aprobado por el Senado de la República, deja en desventaja a los hombres, favoreciendo solo a las mujeres.
La legisladora aseguró que la probación de la ley vicaria en otros estados, ha originado más problemas de los que intentaría resolver. La propuesta de los diputados locales va enfocada a que se castigue con igualdad, tanto a hombres como a mujeres que usen a sus hijos para violentar a sus parejas.
Estamos viendo que en otros estados no está funcionando, y ha sido peor el resultado a la probarse esta ley vicaria, entonces mientras esté así presentada, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional no estará de acuerdo'.
Patricia Jiménez, - Diputada del PAN en Durango.
¿Qué es la violencia vicaria?
De acuerdo al concepto avalado por la Cámara de Diputados, la violencia vicaria se refiere a una acción u omisión cometida en contra de una mujer por la persona con la que tenga, o haya tenido una relación sentimental, con intención de causarle cualquier tipo de daño o sufrimiento al separarla de sus hijas o hijos, y causar desapego en el vínculo materno utilizando la violencia.
La violencia vicaria se manifiesta de distintas formas, lo más común es amenazar con causar daño a los hijos, ocultarlos o retenerlos o utilizarlos para obtener información acerca de su ex pareja.
Cualquier tipo de situación que perjudica a las mujeres a través de los hijos es considerada como violencia, y se castigaría con hasta 5 años de cárcel.