Estas son las fechas clave del Presupuesto Participativo 2026 de Durango
El Presupuesto Participativo 2026 de Durango cerró la etapa de registro de proyectos y pronto darán a conocer los elegidos para participar

Con el registro de 528 proyectos, arrancó oficialmente la cuarta edición del Presupuesto Participativo por parte del Gobierno Municipal de Durango.
El Presupuesto Participativo es un ejercicio mediante el cual, los ciudadanos presentan sus proyectos y se decide a los ganadores mediante votación directa por parte de la población en general.
Te puede interesar....

Oficialmente inició el Presupuesto Participativo 2026. | Foto: Gobierno Municipal Durango.
Arrancan oficialmente el presupuesto Participativo 2026 en Durango
El presidente municipal de Durango, José Antonio Ochoa Rodríguez, conocido como Toño Ochoa, arrancó formalmente el ejercicio del Presupuesto Participativo 2026, mediante el cual los ciudadanos elegirán los proyectos ganadores.
El pasado 15 de octubre fue lanzada la convocatoria para la recepción de proyectos, periodo que cerró el día 31 del mismo mes.
Ahora, los proyectos registrados son analizados por un Comité Técnico, quien evalúa su viabilidad. El próximo 18 de noviembre se dará a conocer cuáles fueron seleccionados para someterse a votación.
Te puede interesar....

La ciudadanía decidirá en que se invertirán 100 mdp del Presupuesto Participativo. | Foto: Gobierno Municipal Durango.
¿Cuándo será la jornada electiva del Presupuesto Participativo en Durango?
Del 18 de noviembre al 5 de diciembre, será la etapa de socialización de los proyectos válidos y dónde serán los centros de votación.
La jornada electiva se llevará a cabo el 7 de diciembre y la publicación de resultados se hará el día 15 del mismo mes.
De esta forma, el recurso se ejercerá a lo largo del año 2026, aunque no existen plazos establecidos para la entrega de las obras.

Se llevó a cabo un evento para presentar el Presupuesto Participativo 2026. | Foto: Gobierno Municipal Durango.
¿Qué novedades hay en el Presupuesto Participativo 2026?
El Presupuesto Participativo 2026 cuenta con 100 millones de pesos (mdp) y cada proyecto beneficiado tiene un tope de 2.5 mdp, según las bases de la convocatoria.
Para esta edición se pusieron algunos candados para que también la zona rural sea beneficiada con este ejercicio, pues se encuentran en desventaja en cuanto al número de habitantes y por lo tanto, de votos.
Por eso, en las zonas rurales ganarán las dos comunidades con mayor número de votos, además de que la localidad con menos de mil habitantes que más votos obtenga será seleccionada automáticamente, explicó el alcalde Toño Ochoa.
Te puede interesar....








