Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Solo hay una clínica de salud mental por cada 50 mil habitantes en Edomex

Aunque Edomex es la entidad que más unidades médicas para atención a la salud mental tiene en el país, no son suficientes ante la gran cantidad de población que hay en el estado.

La demanda de atención por problemas de salud mental ha superado la capacidad de las autoridades en Edomex, según cifras de Pangeos México. Foto: Freepik
La demanda de atención por problemas de salud mental ha superado la capacidad de las autoridades en Edomex, según cifras de Pangeos México. Foto: Freepik

Publicado el

Por: María de Jesús

TOLUCA, Estado de México.- La salud mental, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es un estado de equilibrio entre una persona y su entorno sociocultural, que incluye el bienestar emocional, psicológico y social, por lo que es fundamental atenderla cuando se tiene alguna enfermedad.

Hasta antes de la pandemia de covid-19, la salud mental no era atendida ni tomada en cuenta; hoy en el Estado de México, la demanda de atención para padecimientos psicológicos han rebasado a los especialistas y la infraestructura adecuada para ello.

¿Tiene Edomex infraestructura y atención suficiente para la salud mental?

De acuerdo con la plataforma de análisis geoestadístico en salud mental, Pangeos México, hasta 2021, el Estado de México es la entidad con más unidades médicas en el país, para atender enfermedades psicológicas, tiene 336, de los cuales, tres son hospitales de especialidad psiquiátrica.

Estos son los seis estados que encabezan la lista de unidades médicas para salud mental:

  • Estado de México 336
  • Ciudad de México 287
  • Oaxaca 170
  • Veracruz 160
  • Chiapas 158
  • Guanajuato 155


El contraste es que la población mexiquense es de 17 millones de personas, lo que hace que solo se tenga una unidad médica con equipo completo para atender a 50 mil habitantes.

El 90 por ciento de las 336 unidades médicas pertenecen a la Secretaría de Salud, mientras que el IMSS, cuenta con un 5.4 por ciento

A nivel nacional, hasta 2021 había dos mil 914 unidades médicas completas para atención mental, en tanto que la población supera los 128 millones de personas; por lo que 2.3 atenderían a 100 mil habitantes.

Ver nota:

Depresión infantil y juvenil ocupa 40% de consultas en salud mental

Ver nota:
Salud para todos, más de 800 mexiquenses reciben atención médica gratuita

Ver nota:
Inversión millonaria en salud mental y adicciones en el Edomex

Aumenta demanda de atención psiquiátrica hospitalaria en Edomex

Entre 2000 y 2021, según Pangeos México, la demanda de atención psiquiátrica hospitalaria con internamiento en Edomex incrementó, en algunos casos, al cien por ciento, sobre todo para hombres.

La atención con estancia hospitalaria que más creció fue para trastornos mentales era de 54.42 y pasó a 117.44; por uso de sustancias que era de 14.82 a 18.77 y en lesiones autoinfligidas subió de 2.75 a 3.27.


¿Cuáles son los principales trastornos de salud mental?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los principales trastornos mentales son:

  • Trastornos de ansiedad
  • Depresión
  • Trastorno bipolar
  • Esquizofrenia
  • Trastornos del comportamiento alimentario
  • Trastornos de comportamiento disruptivo y disocial
  • Trastornos del neurodesarrollo


 ¿Qué es Pangeos México?

Pangeos México es una plataforma de análisis geoestadístico en salud mental que fue desarrollada por especialistas del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” que reúne información disponible sobre infraestructura, atención ambulatoria y hospitalaria destinada a la salud mental, así como defunciones debidas a trastornos mentales, uso de sustancias y lesiones de 2000 y 2020 con el fin de retroalimentar la toma de decisiones de políticas públicas en México.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas