Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Entretenimiento

"Sleep: el mal no duerme", cuando el sonambulismo llega a un extremo terrorífico

En "Sleep" la persona que duerme contigo puede ser tu peor pesadilla, incluso peor si piensa que alguien lo reemplazó

Sleep: el mal no duerme cuenta con 95% de aprobación en Rotten Tomatoes. FOTO: CANVA/IMDb/Lewis Pictures
Sleep: el mal no duerme cuenta con 95% de aprobación en Rotten Tomatoes. FOTO: CANVA/IMDb/Lewis Pictures

Publicado el

Copiar Liga

Por: Kevin Samaniego

Para algunas personas, los asesinos seriales, alienígenas, monstruos grotescos, fantasmas o demonios pueden ser motivo de un miedo irracional, lo suficientemente fuerte como para quitarles el sueño por la noche durante muchos días. 

Sin embargo, a veces el verdadero terror no está afuera, sino acostado junto a ti en la cama. Esa es precisamente la premisa de “Sleep: el mal no duerme”, una inquietante película surcoreana que muchos críticos han calificado como una joya oculta del terror psicológico.

¿De qué trata “Sleep: el mal no duerme”?

Tras su noche de bodas, "Soo-jin" comienza a preocuparse por los extraños episodios de sonambulismo que su esposo, "Hyun-su", experimenta mientras duerme. Lo que al principio parece un simple trastorno del sueño pronto se convierte en una situación aterradora.

Durante las noches, "Hyun-su" habla entre sueños con una voz ajena y realiza movimientos violentos que no recuerda al despertar. A medida que los episodios se intensifican, "Soo-jin" empieza a temer que una fuerza oscura esté controlando a su marido, poniendo en riesgo su vida y la de su futuro bebé.

¿Quiénes están detrás de “Sleep: el mal no duerme”?

El filme fue escrito y dirigido por Yoo Jae-seon, bajo la producción de Lewis Pictures. Su estreno tuvo lugar en el Festival de Cannes, donde fue considerado para la Cámara de Oro, reconocimiento que se otorga a las mejores óperas primas del certamen.

El elenco está encabezado por Lee Sun-kyun, recordado por su papel en “Parásitos”, y Jung Yu-mi, conocida por “Tren a Busan”. También participan Kim Geum-soon, Lee Dong-chan y Kim Nam-woo, quienes aportan fuerza interpretativa a esta pesadilla doméstica.

¿Dónde ver “Sleep: el mal no duerme”?

Actualmente, la película no se encuentra disponible en plataformas de streaming por suscripción. No obstante, puede rentarse o comprarse en Apple TV, Amazon Prime Video y Google Play, con un precio aproximado de 60 pesos mexicanos.

Si eres amante del cine surcoreano y disfrutas de las historias que combinan terror psicológico, drama y suspenso, “Sleep: el mal no duerme” es una experiencia que te hará dudar de cerrar los ojos por la noche hasta que enfrentes tus propios miedos.

Síguenos en Google News
General