Muestra Erik Díaz dualidad con "Los Ricos también Lloran"
En entrevista exclusiva con POSTA, el actor platicó sobre el personaje al que da vida en la nueva adaptación del emblemático melodrama, con el cual tuvo la oportunidad de explorar dos facetas totalmente distintas
CIUDAD DE MÉXICO.- Muchas personas piensan que en una historia sólo existen los buenos y los malos, pero lo cierto es que también hay personajes que se encuentran en una zona intermedia, tal y como el que Erik Díaz interpreta en "Los Ricos también Lloran".
A mi me gusta mucho el personaje porque él tiene muy claras las cosas, quiere casarse, quiere tener hijos, disfruta mucho de su profesión, pero el conflicto viene cuando Britny (su novia) empieza a tener otras ideas, entonces ahí vamos a ver realmente cómo reacciona Polo y cómo reacciona su cabeza ante estas nuevas situaciones
Si bien el papel del artista es noble y de muy buenos sentimientos, éste vivirá sucesos que lo orillarán a hacer acciones que lo terminarán volviendo el malo del cuento.
Ese fue uno de los retos que tuve con Polo: que empieza siendo de una forma y gira, y cambia, digamos que no es que sea un personaje malo, pero termina siendo el antagonista, entonces se viene un cambio bien interesante, creo que la gente no le va a decir Polito por mucho tiempo más
Díaz aseguró que se siente feliz por el buen recibimiento que Polo ha tenido entre el público, ya que el personaje es una de las novedades que ofrece esta nueva adaptación.
Me agrada también que siendo un personaje que no estaba en la historia original, la gente lo esté integrando, lo esté disfrutando y agradece este toque fresco en la historia para traerla a este 2022
Por otra parte, Erik también destacó el hecho de que la telenovela, la cual se transmite de lunes a viernes a las 21:30 horas por Las Estrellas, no tiene tramas que se sientan de más dentro de la historia.
Esta novela no tiene relleno. La historia original son 280 capítulos, aquí nada más son 60, entonces lo que se hizo fue comprimir todo eso, quitarle lo que era ruido, lo que ya no aportaba, lo que no estaría funcionando ahorita en nuestra actualidad, entonces se va directo al grano y día tras día está pasando algo que cambia la historia de todos los personajes
Aunque está muy agradecido con las oportunidades que se le han dado en la televisión, el artista confesó que le gustaría que su carrera se dirigiera un poco más hacia el cine, por lo que el próximo año podrá ser visto en un filme titulado "La Vida en Gris" y además en junio comienza con el rodaje de otra cinta, de la que compartió algunos detalles.
Es una película con tema de frontera, es una película que tiene un discurso bien enfocado a lo que estamos viviendo ahorita en México en cuestiones de diversidad
De igual manera, Díaz compartió que abrirse paso en el mundo del séptimo arte no ha sido nada fácil, ya que en la industria existe cierto estigma contra los actores que han trabajado mucho en la pantalla chica.
Yo he tenido la fortuna de trabajar mucho en televisión, entonces a veces eso juega en contra porque también los directores o las productoras de cine han tenido experiencias con personas que vienen de televisión y no se entregan por completo al personaje tal vez o que digamos traen una escuela que no va de igual forma con lo que ellos están buscando en el cine