Casa Blanca llama "falsa narrativa" a correos en los que Epstein señala a Trump de conocer sus actividades
En un comunicado, la portavoz reveló el presunto nombre de la víctima referida en los correos, en los que se infiere que Trump sabía las conductas de Epstein

La Casa Blanca condenó de “narrativa falsa” a recientes correos, revelados por legisladores demócratas, en los que se sugiere que Donald Trump tenía conocimiento de los delitos sexuales de Jeffrey Epstein, magnate acusado de tráfico sexual de menores, abuso y explotación.
Horas antes, este miércoles 12 de noviembre, miembros del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, reveló tres mensaje, de entre 2011 y 2019, en los que se menciona el presidente de Estados Unidos, quien ha negado anteriormente haber tenido conocimiento de los actos de Epstein.
¿Por qué la Casa Blanca llamó "narrativa falsa" a los correos de Epstein sobre Trump?
A través de un comunicado de prensa citado por varios medios estadounidenses, la portavoz y secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se fue en contra de los correos publicado por los legisladores.
Según mencionó, los miembros del Comité de Supervisión “filtraron selectivamente correos electrónicos a los medios liberales para crear una narrativa falsa con el fin de difamar al presidente Trump”.
Aunado a esto, señaló que dichas “historias” son “esfuerzos de mala fe”, empleados para “distraer la atención de los logros históricos” de Trump. “Cualquier estadounidense con sentido común ve claramente este engaño y la clara distracción de la reapertura del Gobierno”, mencionó la portavoz.
Te puede interesar....
¿Quién es la víctima que es nombrada en los correos, según Karoline Leavitt?
En el mensaje, Leavitt aseguró que la víctima anónima mencionada en los correos es Virginia Giuffre, cuyo nombre fue censurado dentro de los mensajes revelados y solo se le mencionó como “víctima”.
Ella, en el pasado, nombró entre sus agresores a Epstein, Ghislaine Maxwel, asociada, cómplice y condenada por tráfico sexual tras la muerte del empresario; y a Andrew Mountbatten-Windsor, antiguo príncipe de la familia real británica; más no acusó nunca públicamente a Trump.
Tales versiones fueron tomadas de su libro póstumo “Nobody's Girl: A Memoir of Surviving Abuse and Fighting for Justice (La chica de nadie: memorias de sobrevivir al abuso y luchar por la justicia)”, en la que afirmó que Maxwell la reclutó cuando era adolescente durante el año 2000 en Mar-a-Lago, inmueble propiedad desde 1985 de Trump, ubicado en Palm Beach, Florida.
En ese sentido, Leavitt afirmó que Giuffre “dijo repetidamente que el presidente Trump no estaba involucrado en ningún tipo de delito y que ‘no podría haber sido más amable’ con ella en sus limitadas interacciones”.
A esto, agregó: “El hecho es que el presidente Trump expulsó a Jeffrey Epstein de su club hace décadas por comportarse de forma repugnante con sus empleadas, incluida Giuffre”.
Te puede interesar....
¿Qué dicen los correos de Epstein sobre Trump?
Los correos revelados en los que se menciona al hoy presidente estadounidense, fueron enviados por Epstein entre 2011 y 2019 a dos personas: Ghislaine Maxwel y a Michael Wolff, periodista y autor de varios libros sobre política de Estados Unidos.
El primero, enviado el 2 de abril de 2011 a Maxwel, dice:
“Quiero que te des cuenta de que ese perro que no ha ladrado es Trump. La VÍCTIMA pasó horas en mi casa con él y nunca se ha mencionado ni una sola vez. Jefe de policía, etc. Estoy al 75 % de conseguirlo”. “He estado pensando en eso”, respondió Maxwell.
El segundo, enviado el 16 de diciembre de 2015, sobre una conversación entre Wolf y Epstein, en la que el periodista aseguraba que había oído que la CNN tenía previsto preguntarle a Trump sobre su relación con el empresario, menciona:
“Creo que deberías dejar que él solo se ponga la soga al cuello. Si dice que no estuvo en el avión ni en la casa, eso te da una valiosa ventaja política y de relaciones públicas. Puedes hundirlo de una manera que potencialmente te beneficie, o, si realmente parece que podría ganar, podrías salvarlo, generando una deuda”, dijo Wolff
“Por supuesto, es posible que, cuando se le pregunte, diga que Jeffrey es un gran tipo, que ha recibido un trato injusto y que es víctima de la corrección política, que será ilegal en un régimen de Trump”, añadió.
El último, con fecha del 31 de enero de 2019, fue enviado por Epstein a Wolff y cuenta con parte de la información censurada, incluido el nombre de una víctima, pero se dice sobre el ahora presidente estadounidense:
“Yo renuncié, nunca fui miembro. Trump dijo que preguntó, por supuesto que sabía sobre las chicas, ya que le pidió a Ghislaine que parara”.
Te puede interesar....







