CHILE.- Dos parejas homosexuales se convirtieron hoy en las primeras en concretar su unión civil en Chile, con lo cual legalizaron su convivencia para regular aspectos familiares, patrimoniales y de derechos de salud, entre otros.
La primera ceremonia vinculada al Acuerdo de Unión Civil, que entró en vigencia este jueves, se realizó esta mañana en Concepción, ciudad distante 520 kilómetros al sur de Santiago, y unió a Esteban Guzmán Rioseco y Vicente Medel Salazar.
El acto se realizó, pese al paro de más de tres semanas de los funcionarios del Registro Civil de Chile, en la Gobernación de Concepción y fue oficiado por la jueza civil Érica Guzmán ante la presencia de varias autoridades locales.
Por otra parte, la pareja formada por Roxana Ortiz y Virginia Gómez fue la primera en firmar el Acuerdo de Unión Civil en la capital chilena en una ceremonia a la que asistieron familiares y miembros del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual.
El Movilh señaló en un comunicado que estas dos uniones marcaron “un hito en la historia del reconocimiento a la diversidad familiar en Chile”, fruto de 35 marchas, 72 protestas, 21 campañas y más de mil 530 reuniones para que se aprobara la Unión Civil.
La entidad comenzó en 2003 su lucha por establecer las uniones civiles, año en el que presentó el primer proyecto de ley para reconocer la diversidad familiar y la unión civil de parejas del mismo sexo.
El organismo anunció que la lucha ahora se centrará en legalizar el matrimonio entre homosexuales, para lo cual pedirán a congresistas que se reactiven los proyectos de ley que se encuentran desde hace varios años en el parlamento.
Las parejas homosexuales y heterosexuales que firman el AUC deben responder ante un juez civil cuatro preguntas para garantizar que no tienen parentesco ni vínculo matrimonial, que gozan de libre administración de bienes y si se acogen a la comunidad de bienes.