Premian a 65 artesanos de Chiapas; sus obras serán subastadas en el extranjero
Los artesanos chiapanecos utilizaron hilo, metal, barro y madera para crear sus obras maestras, mismas que serán subastadas en el extranjero
Considerada como una actividad de alta relevancia histórica, social y cultural, la producción artesanal en Chiapas se distingue por el uso de elementos naturales como tintes, cortezas y figuras; que pueden verse expuestas en el Museo de la Casa de las Artesanías.
Luego de ser premiadas en el Gran Concurso Fray Bartolomé de las Casas, el más relevante por la calidad de los trabajos, su historia, sabiduría y enseñanzas, señaló Marisol Urbina, directora del Instituto del ramo.
Te puede interesar....
¿Cuántos chiapanecos fueron los ganadores del concurso?
Los 65 artesanos ganadores de las diferentes disciplinas trabajaron elementos de vestimenta, ornamentales, de tradiciones; y en el rescate del uso de materiales como la corteza de árboles, que eran usadas para vestido de la etnia Lacandona, de la zona Selva, cuando aún no tenían acceso al hilo de algodón.
21 artesanos fueron ganadores, además de 3 reconocimientos especiales, en 10 ramas artesanales; con una bolsa superior de 700 mil pesos entre ellos y de igual forma, las piezas están además a la venta, con los precios que los artesanos dispusieron en ellas.
Te puede interesar....
Artesanos inspirados también en la injusticia a chiapanecos
En el año 2013, “Manuelito” un niño indígena que laboraba vendiendo dulces en las calles de Villahermosa, Tabasco fue maltratado por inspectores de vía pública, tirando su mercancía al piso. Este episodio inspiró a Carlos Alberto Pérez Pérez, un artesano de Chiapa de Corzo, en la talla de madera para realizar su obra, que en 8 meses concluyó con el detalle de manos, dulces y llanto, rememorando aquel lamentable hecho.
El escultor, impactado por este caso, señala que en su dolor e inconformidad por ese hecho lo llevó para plasmarlo en la madera, incluyendo el detalle de los dulces en el piso. Ganador del primer lugar en la talla ornamental, apuntó que al tallarla, trataba de manifestar la indignación de aquel acto, que no se ha borrado de su memoria a pesar del tiempo.
Te puede interesar....
Artesanías de Chiapas podrían venderse en el extranjero
Las artesanías de Chiapas podrían llegar a subasta en dólares a los Estados Unidos, por medio de los Consulados de Houston y Orlando, encabezados por políticos de Chiapas; anunció el titular de la secretaría de economía estatal, Luis Pedrero; quien reconoció que en la entidad no existe la economía para pagar un poco más a los artesanos por sus piezas. Asía, Europa o Medio Oriente podrían estar interesados en las piezas artesanales de Chiapas y pagarlas con más recursos, consideró el funcionario.
Respecto del distintivo Marca Chiapas, la estrategia para dar identidad a la identidad de productos provenientes del estado, está siendo rediseñada para no sólo alentar la identidad, sino también, le aporte valor a quienes lo porten. El próximo 28 de noviembre habrá un festival en Tapachula, teniendo como país invitado a Guatemala.
Te puede interesar....













