Claudia Sheinbaum cierra puerta a Grupos Salinas tras fallo definitivo de la SCJN: "si paga, se resuelve"
Tras fallo unánime de la SCJN, la presidenta exigió al conglomerado empresarial, liderado por Ricardo Salinas Pliego, a pagar más de $48 mil millones de pesos y cesar litigios

La disputa legal entre el Estado mexicano y el conglomerado de Ricardo Salinas Pliego, Grupo Salinas, escaló a un punto de no retorno tras la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Durante la "Mañanera del Pueblo" del 14 de noviembre de 2025, la Presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema, enviando un mensaje directo al empresario después de que la Corte pusiera fin al litigio nacional que involucra una deuda fiscal superior a los $48 mil millones de pesos.
La administración federal insistió en que, con la resolución judicial en firme, el único camino restante es el pago.
¿Qué exigió Sheinbaum respecto al fallo de la SCJN sobre Grupo Salinas?
La presidenta Sheinbaum utilizó la conferencia matutina del 14 de noviembre para capitalizar el fallo judicial y presionar por el cumplimiento de la ley. Su postura fue clara y se resumió en una frase contundente: "Si paga, se resuelve el asunto".
Sheinbaum también criticó las acciones de bots y las campañas en redes sociales en contra de su gobierno, vinculándolas directamente a la disputa fiscal con el empresario, al señalar que sería mejor que "paguen sus impuestos en vez de andar pagando campañas".
La jefa del Ejecutivo afirmó que su administración defiende el Estado de Derecho, citando la máxima de Juárez: "Nadie, ni nada por encima de la ley", y sostuvo que, una vez que el SAT obtenga la línea de captura, el pago puede realizarse de inmediato, poniendo fin al conflicto.
Te puede interesar....
¿Cuál fue la resolución definitiva de la SCJN contra Grupo Salinas?
El punto de inflexión se registró el 13 de noviembre de 2025, cuando el Pleno de la SCJN resolvió de forma unánime los recursos legales que mantenían congelado el proceso de cobro.
La Corte desechó los Amparos Directos en Revisión (ADR) promovidos por empresas clave del conglomerado, incluidas Grupo Elektra y TV Azteca.
Al desechar los amparos sin entrar al fondo del asunto, la SCJN dio por agotadas las instancias nacionales, ratificando la obligación de pago y permitiendo al Servicio de Administración Tributaria (SAT) ejecutar las sentencias de cobro por una suma que supera los $48 mil millones de pesos. La resolución de la Corte pone fin a un litigio que se extendió por largo tiempo.
Te puede interesar....
¿Cómo reaccionó Grupo Salinas y qué vías legales buscarán?
La respuesta por parte del conglomerado fue inmediata y enérgica. Grupo Salinas emitió un comunicado oficial donde rechazó la decisión de la SCJN, calificándola como una "decisión abiertamente violatoria de sus derechos humanos" y acusando al Poder Judicial de haber acatado "instrucciones dictadas por el Poder Ejecutivo", alegando persecución.
Dado que la vía legal en México se ha agotado, la empresa anunció que se verá obligada a recurrir a otras vías, incluso en el ámbito internacional, para impugnar lo que considera cobros dobles y multas excesivas.
Estas vías podrían incluir tribunales arbitrales internacionales o instancias de derechos humanos, marcando el inicio de un nuevo capítulo legal fuera de las fronteras del país.
Te puede interesar....








