Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Día de Muertos 2025: Claudia Sheinbaum presenta el altar en memoria a mujeres indígenas

A través de sus redes sociales, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la ofrenda del Día de Muertos en Palacio Nacional.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum junto al altar de muertos en Palacio Nacional. Foto: Presidencia
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum junto al altar de muertos en Palacio Nacional. Foto: Presidencia

Publicado el

Copiar Liga

Por: Martín González

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se sumó a la conmemoración del Día de Muertos 2025, mostrando la ofrenda de Palacio Nacional, dedicada este año a las mujeres indígenas que sembraron vida, defendieron su tierra y preservaron la cultura y las tradiciones mexicanas.

“La ofrenda en Palacio Nacional se llena de flores, colores, canto y fuego. Cada pétalo de cempasúchil marca el camino de regreso para aquellas mujeres que sembraron vida en su paso por la tierra”, escribió la mandataria en su cuenta de X.


¿La ofrenda de Día de Muertos de Palacio Nacional a quién está dedicada?

Este año, la ofrenda de Palacio Nacional estuvo dedicada a las mujeres indígenas, en reconocimiento a su fuerza, sabiduría y contribución a la sociedad mexicana:

Honramos a las que cuidaron la milpa, a las que curaron con hierbas, a las que contaron historias bajo la luna, a las que defendieron su tierra y dignidad. Ellas siguen aquí, en la voz del viento, en el pulso de la tierra, en el eco de cada palabra de su lengua materna.

Claudia Sheinbaum - Presidenta de México

El altar fue decorado con flores de temporada, velas encendidas y objetos simbólicos, siguiendo la tradición que busca celebrar la vida de quienes ya no están, mientras se mantiene viva la memoria histórica y cultural de México.

imagen-cuerpo

Día de Muertos: una tradición que celebra la vida y la memoria

El Día de Muertos es una celebración ancestral que se realiza cada 1 y 2 de noviembre en México, con raíces en la cosmovisión prehispánica y las tradiciones católicas.

  • 1 de noviembre: Día de Todos los Santos, dedicado a los niños fallecidos, conocidos como “angelitos”.
  • 2 de noviembre: Día de los Fieles Difuntos, para recordar a los adultos que han partido.

Durante estas fechas, las familias mexicanas crean ofrendas o altares llenos de flores de cempasúchil, velas, fotografías, alimentos y objetos personales de los difuntos, con el propósito de guiar sus almas de regreso al mundo de los vivos.

La tradición combina rituales indígenas, creencias ancestrales y símbolos cristianos, convirtiéndose en una de las manifestaciones culturales más reconocidas de México, incluso a nivel internacional.

imagen-cuerpo

¿Cuál es el significado cultural y social de la celebración de Día de Muertos?

El Día de Muertos no solo honra a los fallecidos, sino que también:

  • Refuerza la identidad y memoria cultural de México.
  • Permite transmitir historias y tradiciones de generación en generación.
  • Promueve un espacio para reflexionar sobre la vida, la muerte y la continuidad de la comunidad.

Además, se celebra en todo el país con desfiles, calaveras de azúcar, pan de muerto y altares públicos y privados, convirtiéndose en una festividad que combina arte, espiritualidad y convivencia familiar.


Síguenos en Google News
Claudia Sheinbaum