Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Día Internacional contra la Migraña: Consejos para aliviar el dolor

Este 12 de septiembre se celebra el Día Internacional contra la Migraña.

La migraña es un trastorno neurológico en el que se presentan dolores de cabeza intensos. Foto: Mahdi Bafande / Pexels
La migraña es un trastorno neurológico en el que se presentan dolores de cabeza intensos. Foto: Mahdi Bafande / Pexels

Publicado el

Por: Gabriela Colín

LA PAZ, Baja California Sur.- El 12 de septiembre se conmemora el Día Internacional de Acción contra la Migraña, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y que puede ser muy incapacitante. Aunque no existe una cura definitiva, existen diversos consejos y tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Te puede interesar: Nuevo Instituto de Salud ampliará servicios médicos en Los Cabos

¿Qué es la migraña?

La migraña es un trastorno neurológico que se manifiesta con dolores de cabeza intensos, a menudo pulsátiles, que suelen ir acompañados de otros síntomas como náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido.

Consejos para aliviar la migraña

  • Descanso en un ambiente oscuro y silencioso: Cuando se presente una crisis, busca un lugar tranquilo y oscuro para descansar. El ruido y la luz pueden empeorar los síntomas.
  • Hidratación: Bebe abundante agua para evitar la deshidratación, que puede agravar el dolor de cabeza.
  • Alimentación saludable: Evita alimentos que puedan desencadenar migrañas, como el chocolate, el queso curado, el vino tinto y los alimentos procesados.
  • Medicación: Consulta a tu médico para que te recete los medicamentos adecuados para tratar las migrañas.
  • Gestión del estrés: Practica técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda para reducir el estrés, ya que este puede ser un desencadenante de las migrañas.
  • Diario de migrañas: Lleva un registro de tus episodios de migraña, anotando los posibles desencadenantes y los síntomas que experimentas. Esto te ayudará a identificar patrones y a trabajar con tu médico para desarrollar un plan de tratamiento más personalizado.
  • Evita los desencadenantes: Identifica y evita los factores que desencadenan tus migrañas, como el estrés, la falta de sueño, los cambios hormonales, los olores fuertes y los alimentos específicos.
  • Consulta a un especialista: Si las migrañas afectan significativamente tu calidad de vida, busca la ayuda de un neurólogo. Él podrá diagnosticar tu condición y recomendarte el tratamiento más adecuado.
  • Recuerda: Cada persona es diferente y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Es importante trabajar con tu médico para encontrar el plan de tratamiento más efectivo para ti.

Con el tratamiento adecuado y los cambios en el estilo de vida, puedes controlar las migrañas y mejorar tu calidad de vida.

Ver también: Salud capacita a personal para detección temprana de cáncer de mama

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas