EN VIVO: Marco Rubio y Juan Ramón de la Fuente, revelan acuerdo de seguridad de México y EU
Los funcionarios realizaron una conferencia de prensa luego de que horas antes se celebrara una reunión con Claudia Sheinbaum

El canciller, Juan Ramón de la Fuente, realiza una conferencia de prensa, este miércoles 3 de septiembre, junto a Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, para dar a conocer el acuerdo bilateral de seguridad entre México y Estados Unidos, luego de haberse reunido con Claudia Sheinbaum.
Fin de conferencia
Para darle fin a la conferencia, De la Fuente destacó que esta fue una "jornada productiva", la cual "marca una ruta mejor definida" para ambos países, para que México y Estados Unidos den, en materia de seguridad, "pasos en la dirección correcta".
Asimismo, destacó que en los meses siguientes, grupos de alto nivel darán a conocer avances en este rubro tras lo convenido en el acuerdo.
Escenario ideal de trabajo entre México y Estados Unidos
Por su parte, Rubio mencionó que el acuerdo busca generar diversos campos de cooperación, como en inteligencia, tecnología o información, incluso sustentada por los testimonios que obtienen de criminales mexicanos en Estados Unidos, sumando la capacitación de personal entre ambos países.
En tanto, De la Fuente destacó que este tipo de acuerdos se realizan con base al respeto a los marcos jurídicos de cada país, en los cuales se abonan visiones obtenidas por la cooperación, como es el caso de leyes contra el fentanilo en México, las cuales lo han colocado como un delito grave. También, recalcó que esto permitirá avances en operativos de seguridad en cada territorio, facilitados por el intercambio de información, inteligencia y tecnología.
Sobre acuerdo de México y Estados Unidos
De la Fuente aseguró que la razón por la que México aceptó el acuerdo de seguridad con Estados Unidos, es que, a pesar de los meses de cooperación conjunta entre estos dos actuales gobiernos, han logrado "resultados muy tangibles, en muy poco tiempo", los cuales calificó como "inobjetables".
Para esto, ejemplificó que ha habido una caída del 93% de encuentros con migrantes en la frontera, las incautaciones de fentanilo han disminuido en 50%, mientras que enfatizó que ha habido una diminución de crímenes en México en 32% hasta agosto.
Por tanto, enfatizó que las estrategias son funcionales, por lo que con este acuerdo se pueden ampliar. Ante esto, afirmó que el actual estado de la relación entre México y Estados Unidos puede dar prueba de que "sí se pueden construir modelos de cooperación y colaboración que dan resultados", sustentados bajo los principios de no intervención.
Relación México y Venezuela
De la Fuente señaló que la constitución mexicana señala la autodeterminación, la no intervención y la pacificación, por lo que bajo dichos principios, subrayó, son por los que se rige la política exterior mexicana.
Asimismo, destacó que México es un país que establece relaciones con todos los países del mundo, los cuales cumplen diversos principios y acuerdos internacionales a los que también se ciñe nuestro país.
Uso de la fuerza militar en el Caribe
Rubio fue, de nueva cuenta, cuestionado sobre cuáles fueron los métodos por los cuales los militares estadounidenses decidieron atacar a la embarcación presuntamente del Tren de Aragua, Rubio reiteró su defensa a la acción, justificando que el Tren de Aragua es un grupo narcoterrorista, por lo que, afirmó, que se identificó que tenían "eliminar las amenazas inmediatas a los Estados Unidos"
Sobre ataque de Estados Unidos a barca de supuestos miembros de Tren de Aragua
Cuestionado al respecto sobre cómo sabían que realmente las personas atacadas eran miembros del Tren de Aragua, Marco Rubio defendió la acción, afirmando que esto está contextualizado en la campaña de Donald Trump para ir en contra de los grupos narcoterroristas. Por ende, afirmó que se "usó la fuerza para proteger a los Estados Unidos", subrayando que el presidente estadounidense no permitirá las acciones de estos grupos.
Por su parte, el secretario de Relaciones de Exteriores apuntó que la posición de México ante este tipo de actos, es el respeto a la autodeterminación de los pueblos, por lo que se alejó del posicionamiento estadounidense.
Cooperación seguirá durante los siguientes meses y años: De la Fuente
El secretario de Relaciones Exteriores, manifestó que esta cooperación entre México y Estados Unidos permanecerá durante los siguientes años. Destacó que el acuerdo está basado en cuatro ejes:
- Respeto irrestricto a la soberanía integridad territorial
- Responsabilidad compartida
- Confianza mutua
- Coordinación coordinada sin subordinación
Entre los compromisos está la detención de generadores de violencia y de armas ilícitas, cada uno en su territorio, eliminación de túneles ilícitos, intercambio de información, capacitación y seguridad fronteriza, principios de reciprocidad y respeto a las soberanías, más campañas informativas sobre consumo de dorgas. Sobre lo cual, dijo, se busca tener una frontera más segura.
Además, De la Fuente señaló que el acuerdo se encuentra convenido dentro de los mecanismos de trabajo conjunto y se inscribe en las conversaciones entre los Claudia Sheinbaum y Donald Trump. Asimismo, da continuidad al encuentro que tuvieron funcionarios mexicanos en el Departamento de Estados Unidos a finales de febrero de este año. Por lo anterior, dijo: "reafirma la determinación de ambos países, de cooperar, proteger a nuestros ciudadanos".
Contenido de acuerdo
De la Fuente dio lectura al comunicado conjunto de México y Estados Unidos, basado en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua.
Los dos se comprometieron a "trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional", a través de una cooperación reforzada entre las respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales. Además, colaborarán para "atender el movimiento ilegal de personas" en la frontera. La cooperación, por medio de "acciones específicas e inmediatas", fortalecerá la seguridad a lo largo de la frontera compartida, para detener el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y poner fin al tráfico de armas.
Para esto, los dos gobernos establecerán "un grupo de implementación de alto nivel", el cual se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos y las acciones tomadas dentro de ambos países, como medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas.
Además de los avances, que dijeron, les "ha permitido asegurar la frontera" y "reducir el tráfico de fentanilo", avanzará hacia el intercambio de inteligencia, dentro de lis respectivos marcos legales de cada país. Asimismo, se señaló que México y Estados tienen "la intención de fortalecer aún más" su colaboración en materia de salud pública y coordinar campañas para prevenir el abuso de sustancias ilícitas y opioides.
Rubio resalta cooperación histórica entre México y Estados Unidos
Aunque el secretario de Estado de Estados Unidos enfatizó que "aún queda mucho por hacer", afirmó que Estados Unidos no tiene una cooperación con otro país en la "lucha contra la criminalidad" que con México. Además, reconoció que quedan varios espacios por trabajar desde el lado estadounidense. Sobre este último tema, ejemplificó sobre el tráfico de armas estadounidenses a México o países del Caribe.
En su exposición en inglés, destacó el traslado de los 55 narcotraficantes mexicanos que fueron enviados a suelo estadounidenses, acción del Gobierno de México que celebró.