Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

EU vuelve a atacar otra embarcación en aguas del Caribe; hay seis muertos

El décimo ataque que el Ejército estadounidense realiza a navíos en el Caribe y Pacífico, de nueva cuenta, fue acompañado de un presunto video del momento de la explosión

Lancha detonada por Estados Unidos. Foto: X (@SecWar)
Lancha detonada por Estados Unidos. Foto: X (@SecWar)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

El Gobierno de Estados Unidos, a través de Pete Hegseth, secretario de Guerra, informó sobre un nuevo ataque de la milicia estadounidense a otra embarcación en el mar Caribe, una vez más justificando la acción al señalar que esta transportaba "narcóticos".

Este se trata del décimo ataque que el Ejército de los Estados Unidos realiza contra presuntas "narcolanchas" en el Caribe y el Océano Pacífico, desde que en agosto la administración de Donald Trump anunció un despliegue militar en dicha región.

¿Qué se sabe sobre el décimo ataque de EU contra una "narcolancha"?

El hecho fue comunicado, este viernes 24 de octubre, a través de la cuenta de X de Hegseth, quien precisó que el "ataque cinético letal" tuvo lugar en el mar Caribe durante la noche del jueves 23 de octubre, "siguiendo instrucciones del presidente Trump".

Según afirmó, el buque "traficaba con narcóticos " y era "operado por Tren de Aragua", grupo del crimen organizado que, el pasado mes de febrero, fue designado por el actual Gobierno de Estados Unidos como "organización terrorista internacionales".

A esto, aseguró que la inteligencia estadounidense informó que el navío "estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos", dentro de una "ruta conocida de narcotráfico".

Sumadas a estas palabras, afirmó que fueron asesinados seis varones que iban a bordo del buque durante el ataque, a quienes calificó de "narcoterroristas". Seguido de esto, hizo otras precisiones: el hecho sucedió en aguas internacionales, ninguna fuerza de Estados Unidos resultó herida y, según su información, se trata del primer ataque en realizarse durante la noche.

Al igual que lo hizo con un anterior ataque, registrado el 22 de octubre, el secretario de Guerra comparó a los presuntos narcotraficantes con grupos como Al Qaeda, por lo que dijo: "Si eres un narcoterrorista que trafica con drogas en nuestro hemisferio, te trataremos como tratamos a Al Qaeda. De día o de noche, cartografiaremos tus redes, rastrearemos a tu gente, te daremos caza y te mataremos".

¿Cuántas personas han sido asesinadas por EU por sus ataques a "narcolanchas"?

Como ya se ha hecho costumbre, una vez más el anuncio del ataque fue acompañado con un presunto video de 20 segundos del momento en el que la lancha es detonada por un posible misil. Bajo la leyenda, "DESCLASIFICADO", se ve una especie de lancha que parece inmóvil, cuando de un momento a otro explota y deja una nube de humo.

Fuera de este metraje, y al igual que en las otras ocasiones, de nueva cuenta no fueron proporcionadas algún tipo de pruebas que demostraran que en la embarcación se transportaran drogas ilegales o que el vehículo estuviera manejado por "narcoterroristas", como lo aseguró Hegseth.

Con base en la información actual, y tras los dos últimos ataques reportados por Estados Unidos el 22 de octubre, suman al menos 43 víctimas mortales derivadas del asedio del Ejército estadounidense a navíos en el mar Caribe y Océano Pacífico, ocurridos contra 10 embarcaciones.

Operaciones de EU en el Caribe y Pacífico son cuestionadas por su legalidad

Los ataques se comenzaron a registrar desde el 2 de septiembre y, desde esa fecha, la administración de Trump ha comunicado la realización de estos, como parte de su forma de presionar, en un primer momento, al Gobierno de Venezuela, y después, desde octubre, al de Colombia.

En ese sentido, tanto Nicolás Maduro, presidente de Venezuela y quien Estados Unidos acusa de liderar el Cártel de los Soles, así como Gustavo Petro, mandatario de Colombia a quien Trump recientemente calificó de "líder de narcotráfico", han llamado a los ataques como ejecuciones extrajudiciales.

Igualmente, legisladores demócratas y republicanos han cuestionado la legalidad de las operaciones que llevaron a estas muertes, ya no solo porque el gobierno de Trump no ha sido transparente para demostrar si las personas asesinadas se trataban de narcotraficantes, sino bajo qué marco legal ocurren estas.

Recientemente, y a través de un memorando de la Casa Blanca que fue difundido por diversos medios, se justificó las operaciones afirmando que los Estados Unidos se encuentran en un "conflicto armado” con los cárteles de la droga.

De todos estos ataques, solo uno ha tenido dos sobrevivientes, el cual ocurrió contra un submarino (según lo reportó el propio Trump) el pasado 16 de octubre, quienes fueron devueltos a Ecuador y Colombia, sus países de origen.

Por su parte, las autoridades ecuatorianas liberaron al hombre que sobrevivió, pues sostuvieron que no contaban con evidencias para comprobar que hubiera cometido un delito en su país.


Síguenos en Google News
General