Frente frío 14: Estas comunidades presentaron temperaturas por debajo de 0° grados, según Conagua
A consecuencia de la llegada del frente frío 14, algunas comunidades del país han presentado temperaturas debajo de 0° grados,

La temporada de invierno se encuentra a unos días de ingresar y es por ello que algunas zonas de la República Mexicana ya están presentando una disminución considerable en sus temperaturas, llegando incluso por debajo de los 0°.
Esto debido a los recientes fenómenos meteorológicos que se han presentado en los últimos días, entre ellos, el frente frío 14, el cual se encuentra próximo a ingresar a territorio mexicano.
Te puede interesar....
¿Cuándo entrará el frente frío 14 a territorio mexicano?
De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante la noche del 14 de noviembre, se pronostica la aproximación del frente frío 14 al noroeste de México.
Este fenómeno estaría asociado con una vaguada polar, una circulación ciclónica en altura y con las corrientes en chorro polar y subtropical; ocasionando lluvias aisladas, fuertes rachas de viento y descenso de la temperatura en Baja California.
¿Qué comunidades han presentado temperaturas por debajo de los 0° grados?
Según el SMN, las comunidades que han presentado las temperaturas más bajas en México son:
- La Rosilla, Guanaceví, Dgo., -7.5
- La Ascensión, Aramberri, N.L., -3.0
- Danxho, Jilotepec, Edo. Méx., -3.0
- El Vergel, Balleza, Chih., -2.9
- Alchichica, Tepeyahualco, Pue., Zalayeta, Perote, Ver. y Valentín Gama, Villa de Reyes, S.L.P., -2.0
- El Jardín, San Luis de la Paz, Gto., -1.8
- El Pardillo 3, Fresnillo, Zac., -1.5
Te puede interesar....
¿Qué afectaciones podría generar el frente frío 14?
Durante la noche, el frente frío 14 se aproximará al noroeste de México, interaccionará con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera en la costa occidental de Estados Unidos y con las corrientes en chorro polar y subtropical, generando rachas de viento de hasta 60 km/h y descenso de las temperaturas en dicha región.
Esto aunado a lluvias fuertes acompañadas con descargas eléctricas que podrían originar encharcamientos, inundaciones, deslaves, e incremento en los niveles de ríos y arroyos en Baja California, así como chubascos en Sonora.
Te puede interesar....








