Luis Donaldo Colosio Riojas advierte sobre la desigualdad educativa
Tras la desaparición de Mejoredu y el recorte a la evaluación educativa durante comparecencia del titular de la SEP

Durante la comparecencia del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, del partido Movimiento Ciudadano, expresó su preocupación por lo que calificó como un retroceso en materia de evaluación educativa en el país.
“Toda evaluación es un espejo que nos permite ver dónde estamos y hacia dónde debemos ir. No es un castigo ni una amenaza”, afirmó el legislador al iniciar su intervención, subrayando que las mediciones del desempeño son herramientas fundamentales de responsabilidad pública.
Colosio Riojas advierte que el Estado pierde capacidad para evaluar su desempeño educativo
Colosio Riojas lamentó la desaparición de Mejoredu, institución que fue eliminada sin un relevo institucional claro y sin que sus funciones fueran absorbidas por alguna unidad de la Secretaría de Educación Pública. “Más de 300 especialistas fueron cesados sin transferencia de atribuciones”, recordó.
Te puede interesar....
La resistencia del gobierno a instrumentos internacionales de medición educativas
Colosio Riojas , manifestó que prueba la prueba de PISA, no deberia ser
“Más que compararnos con otros países, deberíamos compararnos con nosotros mismos: México contra México”, sostuvo.
Las políticas sociales no reflejan las desigualdades educativas
Colosio también cuestionó la incongruencia entre la supuesta contextualización de las evaluaciones y la distribución de becas educativas , señalando que las políticas sociales no reflejan las desigualdades reales del país. Citó datos de la ENIGH 2024, según los cuales las becas universales han beneficiado en mayor medida a jóvenes de hogares con más recursos.
Te puede interesar....
“En el Estado de México, el 62% de los jóvenes de mayores ingresos recibe una beca, frente al 36% de los más pobres. En Morelos, casi la mitad de las becas se concentra en los hogares con mayores ingresos”, comentó Luis Donaldo Colosio.
La desigualdad no debería estar presente en la educación
El legislador advirtió que esta falta de enfoque perpetúa la desigualdad educativa, recordando que solo 3% de los jóvenes indígenas accede a la educación superior, frente al 40% del resto de la población joven.
“Si seguimos así, la educación más pobre seguirá siendo para los más pobres. La desigualdad en las aulas reflejará la desigualdad en las calles, con el Estado como testigo”, sentenció.
Colosio reconoció como un avance la evaluación de la Nueva Escuela Mexicana, pero insistió en la necesidad de transparencia y acceso público.
Te puede interesar....











