UIF bloquea 13 casinos, dos de Grupo Salinas, por presunto lavado de dinero
Grupo Salinas denunció persecución política y negó irregularidades en sus operaciones

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), bloqueó a 13 casinos que operan en diversos estados del país, señalando que estos presuntamente estaban siendo empleados por grupos de la delincuencia organizada.
Entre este número de establecimientos de apuestas fueron sancionados dos pertenecientes al Grupo Salinas, conglomerado empresarial perteneciente a Ricardo Salinas Pliego, quien acusó que la medida era una "acción más de acoso y persecución sistemática del Estado" contra ellos.
Bloquean a 13 casinos por presunto lavado de dinero
A través de un comunicado, publicado el martes 11 de noviembre, la SHCP dio a conocer que enlistó como "personas morales bloquedas" a 13 casinos del país, luego de una investigación realizada en conjunto con el Gabinete de Seguridad.
La indagatoria, realizada desde hace meses, como lo precisaron, les permitió identificar y detectar "operaciones en efectivo, flujos internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas", que eran empleadas en estos establecimientos.
Por lo tanto, y ante su "alto riesgo financiero", decidieron bloquear a estos casino para "evitar que estos espacios sean usados por el crimen organizado", como mencionó la institución.
Pese a esto, ningún nombre de los 13 establecimientos de apuestas fue revelado por las autoridades de Hacienda dentro del comunicado.
Te puede interesar....
¿Qué métodos de lavado de dinero fueron detectados por Hacienda?
Según señaló la SHCP, los sitios operaban en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México, en los que identificaron conductas "presuntamente consistentes con tipologías internacionales de lavado de dinero", conclusión a la que llegaron a través de "patrones detectados en el análisis financiero".
Además, dentro de este número de casinos detectaron operaciones con "movimientos millonarios en efectivo", que fue transferido a Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta, Panamá, por medio de plataformas digitales, para facilitar "la dispersión de recursos ilícitos, su ocultamiento y su reinserción al sistema financiero mexicano e internacional", tal como lo afirmaron.

Igualmente, encontraron que las plataformas digitales usaban a personas "con perfiles económicos no acordes con la cantidad de dinero recibido".
Entre estos perfiles identificaron a amas de casa, estudiantes, jubilados y desempleados, quienes, según afirmaron, prestaban sus cuentas para obtener un porcentaje del dinero, para después transferir la totalidad de los fondos a los destinatarios finales, a fin de blanquear los ingresos presuntamente ganados en los juegos.
Te puede interesar....
UIF denunciará ante la FGR
Hacienda afirmó que, como parte de esta investigación, la UIF presentará denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y avisará a la Procuraduría Fiscal de la Federación, para dar seguimiento a los posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y delitos del orden fiscal.
Aunado a esto, las autoridades financieras mencionaron que las acciones se realizaron bajo un marco de colaboración con la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, cumpliendo las Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI) para el combate al lavado de dinero, a fin de reafirmar el compromiso de cooperación internacional para prevenir el uso del sistema financiero con fines ilícitos.

"La Secretaría de Hacienda ratifica el compromiso del Gobierno de México de fortalecer la coordinación interinstitucional, prevenir la infiltración criminal en sectores vulnerables y consolidar las acciones conjuntas con las autoridades de seguridad y procuración de justicia para impedir que los casinos y plataformas de apuestas sean utilizadas por presuntos grupos de la delincuencia organizada, así como para proteger a los usuarios y a la población", se lee al final del texto.
Grupo Salinas revela nombres de sus empresas sancionadas y acusa persecución política
Horas después de que la SHCP diera a conocer la medida, Grupo Salinas también emitió un comunicado para pronunciarse sobre el bloqueo, destacando que la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) y la UIF les habían informado ese mismo día, que en su investigación sobre marcas de casinos por presunto lavado de dinero, se encontraban Ganador Azteca S.A.P.I de C.V., y Operadora Ganador TV Azteca, S.A.P.I. de C.V.
Ante la sanción ante las dos empresas subsidiarias de TV Azteca, el conglomerado empresarial acuso que esto se trataba de "una nueva muestra del uso faccioso del aparato del Estado para asediar a Grupo Salinas por todos los frentes".
Calificaron la medida como un "acto autoritario e infundado", sosteniendo que sus dos empresas sancionadas "cumplen cabal y oportunamente con todos los requerimientos legales y normativas aplicables al sector", al igual que todas las empresas de Grupo Salinas, como subrayaron.
Aunado a esto, insistieron que ambas empresas cumplen "los más altos estándares de prevención de lavado de dinero", en conjunto con sus socios internacionales, especialmente del Reino Unido, por lo que están "preparados" para demostrarlo ante cualquier instancia.
"Resulta lamentable que las instituciones del gobierno, en vez de dedicar sus esfuerzos a la tarea del quehacer gubernamental, se presten a un acto doloso y persecutorio como este, motivado únicamente por intereses políticos", se puede leer en el texto.
Además, afirmaron que era una "acción arbitraria" de Grisel Galeano Garcia, procuradora fiscal, que "confirma" una "campaña sistemática del gobierno" contra Ricardo Salinas Pliego y las empresas de Grupo Salinas, la cual, tal como afirmaron, "constituye una persecución de Estado".
"Se utilizan las instituciones públicas para intimidar, presionar e intentar someter a quienes piensan distinto, al tiempo de que permite distraer a la opinión pública de los verdaderos problemas del país".
"Que no quede duda: seguiremos defendiendo nuestros derechos con la ley y la razón ética y jurídica de nuestro lado. No nos van a callar. No nos van a doblar. Aquí estamos y aquí seguiremos", finaliza el texto.
Te puede interesar....







