A la hora del té: arte gráfico mexicano reinterpreta cuentos ingleses en Monterrey
La exposición Arte gráfico mexicano reinterpreta cuentos ingleses en Monterrey.
La Bienal Internacional del Cartel en México A.C. inauguró oficialmente la muestra colectiva “A la hora del té. Estampas sobre cuentos ingleses”, en Monterrey.
Te puede interesar....
Esta gala forma parte de las actividades del Festival Internacional Santa Lucía (FISL).

¿Qué artistas participan y cuántas obras se muestran?
La colección agrupa el trabajo de 36 ilustradores mexicanos que reinterpretan cuentos clásicos ingleses mediante el lenguaje gráfico.
- Del total de 32 piezas concebidas para la exposición, un comité curatorial selecto eligió 20 para exhibición presencial.
Cada obra funciona como una “estampa” visual, una ventana a mundos literarios, donde se repiensan relatos como los de Lewis Carroll, Mary Shelley y otros autores del imaginario anglosajón.
¿Cuál es el propósito de este montaje visual?
La exposición busca transformar la narrativa escrita en estímulos visuales que despierten la memoria, el asombro y la sorpresa en el público.
Te puede interesar....
- A través del trazo, el color y la composición gráfica, se pretende que los espectadores “siguen al conejo blanco” simbólicamente, adentrándose en universos oníricos que apelan a la imaginación colectiva.
¿Cómo se inserta esta muestra dentro del Festival Santa Lucía?
La exposición es una pieza más del programa cultural del FISL, que para esta edición contempla cerca de 190 expresiones artísticas: espectáculos, exhibiciones, diálogos, cine y clases magistrales.

Victoria Khüne, presidenta del Patronato del festival, enfatizó el carácter gratuito, inclusivo y abierto del festival, así como su apuesta por visibilizar el talento local de Nuevo León.
¿Qué pueden esperar los visitantes en su recorrido?
El montaje al aire libre permite que el público transite frente a los carteles desde diversos ángulos, incluso de noche, gracias al horario extendido.
El uso de la fachada sur del Museo del Acero Horno 3 le da también un carácter monumental al conjunto visual, integrándose al entorno del Parque Fundidora como un lienzo urbano.
- Cada obra funciona de manera autónoma pero dialoga con las demás: el espectador puede armar su propia secuencia narrativa según el orden en que las descubra.
Con este homenaje visual a los cuentos ingleses, la Bienal Internacional del Cartel y el Festival Santa Lucía invitan a redescubrir la literatura desde la imagen, y a recordar que los relatos no solo habitan páginas, sino también colores, formas y sorpresas para todos los sentidos.
¿Cuándo y en dónde estará disponible la exhibición de estos cuadros?
- La exposición estará abierta hasta el 11 de enero de 2026, en la fachada sur del Museo del Acero Horno 3, dentro del Parque Fundidora.
- El horario es amplio: desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 p.m., y el acceso es gratuito para todo público.
Te puede interesar....
