Así funcionarán los operativos antialcohol en Nuevo León durante la temporada navideña
Municipios del área metropolitana redoblarán esfuerzos en operativos de tránsito ante el inicio de las fiestas decembrinas.
Con el inicio de diciembre, el área metropolitana de Monterrey enfrenta un aumento en celebraciones, lo que lleva a las autoridades a reforzar las acciones contra el consumo de alcohol en las vías públicas.
Los operativos antialcohol se intensifican este mes, buscando prevenir accidentes relacionados con las fiestas y promover una conducción responsable entre los ciudadanos, clave para mantener la seguridad vial.
De acuerdo con autoridades locales, diciembre figura repetidamente como uno de los meses con mayor número de incidentes viales asociados al alcohol.
Te puede interesar....
Por ello, alcaldías y corporaciones policiacas trabajan en campañas de prevención, ampliación de horarios y mayor presencia en puntos estratégicos, con el objetivo de proteger a conductores, peatones y familias enteras que transitan por las calles durante esta temporada.
¿Por qué los municipios incrementan los operativos durante diciembre?
Año con año, las estadísticas muestran un incremento en la movilidad nocturna y en el consumo de alcohol durante las festividades decembrinas.
Para las corporaciones de tránsito, este escenario implica un doble desafío, por un lado, salvaguardar la seguridad de quienes circulan por la ciudad; por otro, evitar que la imprudencia de unos ponga en peligro a otros.
Los municipios que conforman la zona metropolitana han reiterado que la cero tolerancia al volante bajo efectos del alcohol es una política que se fortalece en estas fechas.
Estas acciones podrían ser a través de sanciones y mediante campañas educativas que buscan generar conciencia entre los ciudadanos.
¿Qué medidas aplicará San Pedro este fin de año?
San Pedro ha mantenido durante el año un operativo constante a través del programa “Conduce sin alcohol”, impulsado por su Secretaría de Seguridad Pública y respaldado por la Policía Vial y Justicia Cívica.
Para diciembre, estos esfuerzos, además de continuar a lo largo y ancho del municipio, también serán reforzadas para evitar accidentes fatales.
Aunque los puntos de revisión no se anuncian previamente, la autoridad municipal ha reiterado que se colocarán filtros en días y horarios aleatorios.
Además, se intensificarán las campañas de concientización que buscan recordar a los sampetrinos los riesgos y las consecuencias de combinar alcohol y volante.
San Pedro subraya que su compromiso es mantener un municipio seguro, donde las celebraciones no terminen en tragedia.
¿Cómo operará Guadalupe durante la temporada navideña?
Guadalupe ha anunciado una de las intervenciones más amplias en materia de operativos antialcohol.
El director de Policía y Tránsito, Ismael Treviño; informó que el operativo Conduce Sin Alcohol se aplicará diariamente del 3 de diciembre al 6 de enero, con un horario extendido de 22:00 a 06:00 horas.
Te puede interesar....
Este periodo coincidirá con vacaciones, posadas y celebraciones prolongadas, por lo que el municipio busca garantizar que todos los conductores regresen seguros a casa.
El operativo se complementará con el conocido Carrusel, que consiste en patrullajes enfocados en detectar conductores con maniobras erráticas. Quienes muestren signos de alcoholización serán detenidos y se les retirará el vehículo.
Las sanciones en Guadalupe quedan establecidas de la siguiente manera:
- Ebriedad incompleta (0.80 a 1.49 grados): 11 mil 314 pesos.
- Ebriedad completa (1.50 grados en adelante): 14 mil 142 pesos y 50 centavos.
- Negarse a dictaminar: 11 mil 314 pesos.
- Reincidencia: 25 mil 456 pesos y 50 centavos.
En todos los casos se retira tanto el vehículo como la licencia del conductor. Treviño hizo además un llamado a la ciudadanía a no difundir los puntos de los filtros, ya que esto pone en riesgo a terceros al permitir que personas en estado inconveniente intenten evadir los retenes.
¿Qué otros municipios intensificarán operativos?
En Juárez, los filtros se mantienen de jueves a domingo en entradas y salidas del municipio.
Aunque no se han anunciado ajustes específicos para diciembre, las autoridades no descartan reforzar las medidas en caso de que sea necesario.
San Nicolás opera actualmente dos filtros antialcohol de miércoles a domingo, entre las 23:00 y las 08:00 horas.
No obstante, en años anteriores se ha incrementado la frecuencia diaria durante las semanas más intensas de la temporada, por lo que se espera una estrategia similar este 2024.
En Monterrey, los operativos funcionan durante todo el año, pero en diciembre se incrementa tanto el personal como el número de puntos de revisión móviles.
Las multas por conducir en estado de ebriedad ascienden a 22 mil 680 pesos, además de la retención del vehículo y otras sanciones administrativas.
¿Cuál es el objetivo central de esta estrategia regional?
Los municipios coinciden en un propósito común, evitar tragedias. Las autoridades reconocen que, aunque las celebraciones son parte esencial de esta época, el consumo irresponsable de alcohol puede resultar fatal.
Por ello, la invitación es clara y directa: si vas a tomar, no manejes. Las corporaciones de tránsito reiteran su compromiso con la seguridad y recuerdan que estos operativos no buscan sancionar por sancionar, sino preservar la vida de todos los ciudadanos que comparten las calles durante una de las temporadas más celebradas del año.
Te puede interesar....














