Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

¡Atención mamás y papás! este virus se propaga rápido y pone en riesgo a los más pequeños

La Secretaría de Salud de Nuevo León emite un comunicado respecto a una enfermedad viral que puede afectar a niños y adolescentes, con recomendaciones para prevenir su propagación.

Detalle de la mano de un niño afectado por la enfermedad manos, pies y boca Foto: Canva
Detalle de la mano de un niño afectado por la enfermedad manos, pies y boca Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Michelle Flores

La Secretaría de Salud de Nuevo León alertó a la ciudadanía sobre el aumento de casos de la enfermedad manos, pies y boca, una infección viral frecuente en niñas y niños pequeños.

¿Cuándo ocurre con mayor frecuencia la enfermedad manos, pies y boca?

Este padecimiento, conocido como enfermedad manos, pies y boca, se presenta principalmente durante el verano y el inicio del otoño. Se caracteriza por la aparición de pequeñas ampollas o lesiones en las manos, pies y boca, que causan molestias pero suelen cicatrizar sin dejar marcas.

imagen-cuerpo

¿Qué causa la enfermedad manos, pies y boca?

La enfermedad manos, pies y boca es provocada por el virus Coxsackie, perteneciente a la familia de los enterovirus. Se transmite por contacto directo con secreciones nasales, saliva o superficies contaminadas. 

El contagio ocurre fácilmente en espacios donde conviven varios niños, como escuelas y guarderías.

Además de las lesiones visibles, algunos pacientes pueden experimentar fiebre ligera, cansancio o dolor de garganta. Estos síntomas suelen durar pocos días, pero es importante evitar el contacto con otras personas para frenar la propagación del virus Coxsackie.

imagen-cuerpo

¿Cómo se puede prevenir la enfermedad manos, pies y boca?

Para reducir el riesgo de contagio, la Secretaría de Salud de Nuevo León recomienda reforzar la higiene personal y del hogar. Es fundamental lavarse las manos con agua y jabón de forma constante, utilizar gel antibacterial y limpiar los objetos de uso diario con desinfectante.

También se aconseja cubrir la boca con el antebrazo al toser o estornudar, mantener buena ventilación en espacios cerrados y evitar compartir utensilios, vasos o toallas. 

Estas acciones ayudan a cortar la cadena de transmisión de la enfermedad manos, pies y boca.

¿Qué hacer si se detectan síntomas de la enfermedad manos, pies y boca?

Ante la presencia de ampollas o fiebre, la autoridad sanitaria estatal sugiere acudir a la unidad médica más cercana. El aislamiento domiciliario es clave mientras persistan los síntomas, ya que el virus sigue activo y puede contagiar a otras personas.

La atención oportuna permite controlar las molestias y prevenir complicaciones. La Secretaría de Salud de Nuevo León exhorta a madres y padres de familia a no automedicar y a seguir las indicaciones del personal de salud para una recuperación adecuada.

Síguenos en Google News
Gobierno de Nuevo León