Avanza Nuevo León hacia un futuro verde con mejoras en monitoreo ambiental
Durante el último año, Nuevo León ha registrado uno de los mejores periodos en la historia en materia de medio ambiente.
Durante el último año, el Gobierno del Estado logró registrar avances sin precedentes en modernización tecnológica, monitoreo ambiental, combate a la contaminación y rescate de espacios naturales en Nuevo León.
El secretario de medio ambiente, Raúl Lozano; subrayó que las acciones emprendidas por la dependencia han permitido reducir los niveles de contaminantes en el aire y fortalecer la infraestructura de vigilancia ambiental, impulsando políticas públicas orientadas hacia el desarrollo sostenible y la protección de los ecosistemas.
¿Qué labores destacan en relación al monitoreo ambiental?
Uno de los proyectos más representativos del año fue la modernización total del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA), con una inversión superior a 14 millones de pesos, fortaleciendo la red de estaciones encargadas de registrar la calidad del aire en el estado.
Te puede interesar....
Además, la implementación del programa “Por un aire más limpio”, una iniciativa en sinergia con organismos empresariales como COPARMEX, CAINTRA y CANACO, busca reducir los contaminantes atmosféricos y promover una cultura de responsabilidad ambiental.
¿Qué estrategias buscan atacar el cambio climático?
Lozano también resaltó los avances del Programa Estatal de Cambio Climático, diseñado para orientar las políticas públicas de adaptación y mitigación frente al calentamiento global.
Este plan se articula en siete ejes estratégicos que incluyen seguridad hídrica, movilidad limpia, transición energética y economía circular, todos ellos alineados con los principios de igualdad, inclusión, transparencia y rendición de cuentas.
¿Qué ha registrado la creación de la División Ambiental?
Una de las acciones más destacadas de la Secretaría fue la creación de la División Ambiental, organismo diseñado para reforzar la presencia del Estado en materia de vigilancia, inspección y preservación ecológica.
En apenas tres meses de operación, esta división ha logrado resultados significativos gracias a la coordinación interinstitucional con dependencias como Protección Civil, Parques y Vida Silvestre, Agua y Drenaje de Monterrey, SIMEPRODE y la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente.
Te puede interesar....
Durante este periodo, se reportaron 86 detenciones, 22 vehículos asegurados y 145 tiraderos clandestinos localizados, además de 177 mil 415 kilos de basura y 37 mil 350 kilos de llantas recuperadas.
Asimismo, se han ejecutado 862 puntos de limpieza y capacitado a 2 mil 391 personas en manejo de residuos, mientras que se recibieron más de 41 mil toneladas de escombro en la escombrera estatal.
¿Cómo se ha trabajado con la fauna neolonesa?
En materia de fauna silvestre, en colaboración con Parques y Vida Silvestre, se rescataron 401 ejemplares de especies protegidas y se decomisaron 50 animales producto del tráfico ilegal.
El FIDEURB reportó 603 jornadas de limpieza y la recuperación de más de 1 millón 800 mil metros cuadrados de espacios públicos. Por su parte, Agua y Drenaje de Monterrey detectó 24 descargas contaminantes y atendió más de 26 mil taponamientos de drenaje.
¿Qué ha sucedido con las emisiones en la entidad?
En el ámbito energético, la Agencia Estatal de Energías Renovables reportó 569 mil 444 kilogramos de CO2 evitados gracias al uso de energías limpias. Además, se realizaron 1,238 capacitaciones y se instalaron 102 paneles solares en hogares y empresas, fortaleciendo la transición hacia un modelo más sustentable.
Mientras tanto, la Agencia de Calidad del Aire efectuó 90 días de monitoreo continuo en 15 estaciones, con la colaboración de 892 empresas que implementaron mejoras en sus procesos industriales.
¿Qué sigue para Nuevo León en este ámbito?
El secretario Raúl Lozano afirmó que la División Ambiental se ha consolidado como una herramienta clave para el combate a la contaminación y el rescate ecológico, garantizando que la entidad avance hacia un futuro más limpio, ordenado y sustentable.
Con una visión integral, coordinación entre dependencias y una clara vocación de servicio, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente, marcando un antes y un después en la gestión ambiental de Nuevo León.
Te puede interesar....










