Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Circuito San Pedro para estudiantes: descubre las rutas y cómo usarlo

Conoce el Circuito San Pedro, sistema de transporte gratuito que mejora la movilidad en San Pedro Garza García

El Circuito San Pedro no solo responde a una necesidad inmediata de movilidad. Foto: Gobierno de San Pedro.
El Circuito San Pedro no solo responde a una necesidad inmediata de movilidad. Foto: Gobierno de San Pedro.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandro Villaseñor

El Municipio de San Pedro Garza García dio un paso histórico en julio de 2025 al poner en marcha el Circuito San Pedro, un sistema de transporte intramunicipal totalmente gratuito que conecta de norte a sur y de oriente a poniente.

Este programa, operado con vans, busca aliviar la crisis de movilidad de la zona metropolitana y ofrecer una alternativa eficiente, cómoda e incluyente para miles de ciudadanos.

imagen-cuerpo

¿Qué rutas conforman el Circuito San Pedro?

Actualmente, operan nueve rutas que cubren zonas residenciales, comerciales, educativas y recreativas:

  • Central
  • Poniente
  • Naranjo
  • El Rosario
  • Bosques del Valle
  • San Agustín
  • Sierra Madre
  • Tampiquito
  • Chipinque

Aquí puedes ver el recorrido en mapa del Circuito San Pedro:

https://circuito.sanpedro.gob.mx/

Con estas líneas, el municipio alcanza una cobertura de hasta 75 % del territorio, beneficiando a unas 20 000 personas por semana.

¿Cuáles son los beneficios principales para los usuarios?

El sistema se diseñó con un enfoque de equidad social y movilidad inclusiva, destacando:

  • Traslado laboral y educativo con frecuencias de 5 a 10 minutos.
  • Unidades con aire acondicionado para mayor comodidad.
  • Integración con transporte regional como Metro, Ecovía y Transmetro.
  • Acceso gratuito, garantizando que la movilidad no sea un privilegio, sino un derecho.

¿Qué rutas especiales destacan en la estrategia?

  • Circuito Sierra Madre: inició como piloto en enero de 2025; opera de lunes a viernes de 7:00 a 9:30 h, conectando Gómez Morín, Vasconcelos, Alfonso Reyes y Olinalá.
  • Circuito Chipinque: en servicio los fines de semana de 7:00 a 19:00 h, con paradas en Palacio de Hierro y la caseta del parque; permite llegar de forma gratuita, aunque el acceso al parque tiene costo.

Además, se instalaron ocho parabuses inteligentes en puntos clave como Calzada San Pedro y Río Mississippi, con paneles solares, cargadores inalámbricos y botones de emergencia.

El Circuito San Pedro no solo responde a una necesidad inmediata de movilidad, sino que sienta las bases para un modelo de ciudad más conectada y justa. Con su expansión prevista y la integración al transporte metropolitano, el municipio se perfila como referente de innovación urbana en el país.

Un ejemplo de escuelas públicas y privadas por las que pasa en Circuito San Pedro son:

  • Escuela Primaria Jesús M. Montemayor
  • Ubicada en la calle José Vasconcelos, colonia Tampiquito.

Al estar en Tampiquito, está estratégicamente cercana a varias rutas del Circuito como Naranjo o Central, facilitando el acceso de estudiantes que viven o se trasladan por esa zona.

  • Escuela Primaria José Calderón
  • Situada en calle Francisco Villa, colonia Jesús M. Garza.

Esta ubicación la hace accesible desde rutas como Central o Poniente, que conectan áreas clave del municipio y atraviesan zonas cercanas a esta escuela.

  • Instituto Franco Mexicano

Dirección: Avenida José Vasconcelos 110, San Pedro Garza García, N.L.

  • Colegio Brillamont

Dirección: Poniente 701, San Pedro Garza García, N.L.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas