La Anacahuita, el rancho de Mauricio Fernández que tiene jirafas y una riqueza natural
Conoce el rancho La Anacahuita de Mauricio Fernández, un lugar con especies exóticas y controversias sobre conservación.

El alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández Garza, no solo es conocido por su trayectoria política y sus colecciones de arte, fósiles y objetos históricos, sino también por su rancho “La Anacahuita”, ubicado en Lampazos, Nuevo León.
Te puede interesar....
Este lugar ha generado curiosidad y debate por albergar especies exóticas como jirafas, cebras y antílopes, en un entorno que combina conservación privada, curiosidades y controversias.

¿Qué especies exóticas habitan en La Anacahuita?
El rancho se ha convertido en un espacio singular dentro del norte del país por la diversidad de animales que resguarda. Según diversos reportes, en distintos momentos ha albergado hasta 65 especies provenientes de diferentes continentes.
Entre los ejemplares más destacados se encuentran:
- Jirafas reticuladas, incluyendo la famosa “Pancho”.
- Cebras de Grévy, originarias de África.
- Gemsboks, blackbucks y blesboks, todos antílopes exóticos.
Te puede interesar....
La presencia de estos animales ha convertido al rancho en un referente atípico en la región, donde conviven naturaleza, coleccionismo y conservación.
¿Qué sucedió con la jirafa Pancho?
Uno de los casos más comentados fue la muerte de Pancho, una jirafa originaria de Kenia. El animal falleció tras ser impactado por un rayo dentro del rancho.
Posteriormente, sus restos fueron trasladados al Museo del Desierto en Saltillo para su limpieza, y luego al museo “La Milarca” en San Pedro, donde hoy forma parte del Gabinete de Curiosidades.
- La cabeza de Pancho permanece aún en la residencia del alcalde.
- Existe la intención de unirla al esqueleto para completar la exhibición.
- Este episodio convirtió al animal en un símbolo entre el coleccionismo privado y la exhibición pública.
¿Qué polémicas rodean al rancho de Mauricio Fernández?
La presencia de animales exóticos ha despertado preguntas sobre permisos, manejo responsable y regulación ambiental. En redes sociales circularon incluso videos de jirafas vistas en los límites entre Nuevo León y Coahuila, lo que generó especulaciones sobre escapes.
Si bien autoridades ambientales han señalado que los ejemplares están bajo resguardo en propiedad privada, el tema ha puesto sobre la mesa el debate sobre:
- La transparencia en el manejo de especies no nativas.
- El papel de colecciones privadas en la conservación o el espectáculo.
Te puede interesar....