Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Cri-Cri estará en Monterrey hasta enero del 2026: te decimos dónde ver su exposición

La exposición “¿Y quién es ese señor? llegó al Museo del Noreste con más de 400 piezas de exhibición.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Vianney Carrera

El próximo domingo 20 de julio, estará hasta el próximo año a disposición del público la exposición “¿Y quién es ese señor?”, alusiva a la vida y obra de Francisco Gavilondo Soler. Aquí te dejamos más detalles y en dónde podrás disfrutarla. 

imagen-cuerpo

¿De qué es la exposición “¿Y quién es ese señor?”?

La exposición “¿Y quién es ese señor?”, está compuesta por fotografía, bocetos, primeras versiones y representaciones del compositor que dio vida a los clásicos musicales para niños en México.

Además, cuenta con casi 400 piezas de exhibición en las que se incluyen objetos personales del músico. 

imagen-cuerpo

¿Cuál fue la influencia de Monterrey para el compositor de Cri-Cri?

El director general de la empresa Gabsol e hijo del compositor, Tiburcio Gavilondo, detalló que es la primera vez que se hace una puesta museográfica de este tipo. 

Incluso, explicó para POSTA que esta obra es una “regia exposición”, de la vida del músico, ya que dijo, Monterrey fue un área de oportunidades para el compositor. 

Fíjate que Monterrey siempre ha estado presente de un modo u otro en la vida de Gabilondo Soler. Él cuando tuvo un periodo en el que no se hizo un programa de radio en XEW. Después de un viaje que no le salió muy bien, trajo el programa aquí en Monterrey.

Tiburcio Gavilondo - Director general de la empresa Gabsol e hijo de Francisco Gavilondo Soler, más conocido como "Cri-Cri"

Señaló que estuvo trabajando en la estación XET, y aunque fue un breve tiempo, esto le valió para ganarse el corazón de los regiomontanos

imagen-cuerpo

¿Cuáles son las salas que podrás disfrutar dentro de la exposición?

Dentro de la exposición se incluyen cuatro núcleos temáticos, los cuales se dividen en el contexto cultural en el que vivió el compositor,  su formación previa, el inicio de Cri-Cri, y su legado cultural y artístico que dejó en México: 

  • “México al aire”: es contexto de lo que era el país a principios del siglo XX, sobre todo la importancia de la radio en algunas esferas de la sociedad mexicana. 
  • “Espíritu infinito”: aquí podrás apreciar fotos, objetos certificados y demás artículos personales de la familia y del propio compositor. 
  • “Y llegó Cri-Cri”: aquí verás sus primeras composiciones, así como el proceso que lo llevó a consolidarse en el mundo de la radio y la música infantil. 
  • “El Legado cultural”: aquí verá objetos más contemporáneos como sus discos después de 1990 o las placas conmemorativas de YouTube.
imagen-cuerpo



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas