David de la Peña y COESAMED buscan servicios dignos de salud en Santiago, Nuevo León
David de la Peña y COESAMED firman convenio. Servicios de salud dignos en Santiago, Nuevo León. ¡Conoce cómo poner tu queja!

El municipio de Santiago, Nuevo León, ha reafirmado su compromiso con la salud y el bienestar de sus habitantes.
El alcalde de Santiago, David de la Peña Marroquín, encabezó la renovación del convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (COESAMED), un esfuerzo clave para garantizar la calidad y la dignidad en los servicios de salud locales.
Este acuerdo busca coordinar acciones para que cualquier inconformidad de los ciudadanos, tanto en instituciones de salud públicas como privadas, sea atendida de manera eficiente por la COESAMED.
Te puede interesar....
¿Cuál es el compromiso del Gobierno de Santiago con la salud?
Durante la firma del convenio, el alcalde David de la Peña destacó la gestión constante de su administración para acercar apoyos vitales a la población.
Nosotros tratamos de gestionar la mayor cantidad de apoyos posibles, para brindarles salud a nuestra gente, llevamos inclusive en ambulancias a pacientes... a donde tengamos que llevarlos para sus tratamientos médicos.
David de la Peña - Alcalde de Santiago
David de la Peña también destcó los traslados médicos realizados a través de DIF y Protección Civil hacia hospitales del área metropolitana y el IMSS.
La Dra. Rosa María Díaz López, comisionada estatal de COESAMED, reconoció el liderazgo del municipio de Santiago: "Realmente Santiago se ha distinguido siempre por estar a la cabeza entre los municipios de la periferia y de los Pueblos Mágicos."
Te puede interesar....
¿Cuál es el objetivo del convenio entre COESAMED y el Gobierno de Santiago?
El acuerdo tiene como meta mejorar la calidad de los servicios y la comunicación entre pacientes y prestadores médicos, ofreciendo a los ciudadanos tres vías de apoyo:
- Asesoría sobre derechos y obligaciones del paciente.
- Gestión Inmediata para solucionar problemas menores de comunicación o servicio.
- Apertura de una Queja Formal para resolver inconformidades mayores.
¿Cómo presentar una queja ante COESAMED en Nuevo León?
El reglamento de la COESAMED establece un proceso claro y gratuito para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a una atención médica digna.
Si usted, como habitante de Santiago o cualquier municipio de Nuevo León, tiene una inconformidad sobre la atención médica recibida, siga estos pasos:
Dirigirse ante la COESAMED y presentar la solicitud de forma escrita o verbal, incluyendo los siguientes datos esenciales:
- Identificación: Nombre, domicilio y teléfono del quejoso.
- Contra quién: Nombre del prestador del servicio médico (clínica, hospital o doctor).
- Relato de Hechos: Una breve, pero clara, descripción del motivo de la inconformidad.
- Pretensiones: Qué espera usted obtener del prestador del servicio médico.
- Identificación: Identificación oficial con fotografía y firma del quejoso.
- Afiliación: Número de afiliación o registro (en caso de instituciones públicas).
- Representación: Documentación que pruebe la representación, si actúa a nombre de un tercero.
Cabe destacar que la COESAMED es un organismo gratuito que funge como mediador y árbitro, buscando siempre una solución justa y rápida a las controversias de atención médica.
Te puede interesar....











