Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

¡El pasado vive! Subasta en Monterrey invita a conocer 5 siglos de historia

La subasta además de ofrecer piezas icónicas e inigualables, busca crear un lazo de consciencia histórica en las actuales generaciones.


Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Yarince Torres

En una fecha cargada de simbolismo nacional, GIMAU Casa de Subastas celebrará este jueves 20 de noviembre la “Gran Subasta de Documentos Históricos.

Este es un evento que reúne piezas únicas que narran más de cinco siglos de la historia de México y América Latina.

Monterrey será el escenario de una subasta que conecta a las nuevas generaciones con su rica herencia histórica mediante piezas emblemáticas. Foto: Yarince Torres

Monterrey será el escenario de una subasta que conecta a las nuevas generaciones con su rica herencia histórica mediante piezas emblemáticas. Foto: Yarince Torres

Desde manuscritos virreinales hasta objetos industriales y deportivos, la jornada promete ser un puente entre el pasado y las nuevas generaciones.

¿Qué habrá en la subasta?

El evento se realizará a las 20:00 horas en la Galería GIMAU, ubicada en San Pedro Garza García, Nuevo León y estará abierto a coleccionistas, historiadores y público general que desee acercarse al legado documental del país.

“Más que una subasta, es una celebración del legado histórico de México. Cada pieza representa un diálogo vivo entre el pasado y el presente”.

Guillermo Garza - Director de GIMAU Casa de Subastas

En total, serán 77 lotes los que saldrán a subasta, entre los que destacan objetos, documentos y piezas artísticas con un profundo valor histórico y simbólico.

¿Qué valor poseen las piezas más allá de lo económico?

Para Aldo Segovia, asesor curatorial de historia de la casa subastadora; el sentido de esta jornada va más allá de lo económico:

“No sería ningún mérito que yo me quedara una pieza. Se trata de que se empapen de historia las nuevas generaciones”, afirmó.

Cinco siglos de historia cobrarán vida en Monterrey a través de una subasta que promueve la apreciación del pasado. Foto: Yarince Torres

Cinco siglos de historia cobrarán vida en Monterrey a través de una subasta que promueve la apreciación del pasado. Foto: Yarince Torres

Segovia subraya que los objetos que integran los lotes deben ser adquiridos por personas que los amen de corazón, pues su valor reside en la preservación del conocimiento y la memoria.

Entre los artículos más antiguos se encuentra un documento del porfiriato, fechado hacia el año 1800, que da testimonio de la relación de Porfirio Díaz con la industria regiomontana durante sus visitas a Monterrey.

Una fascinante subasta en Monterrey permitirá a los asistentes explorar y valorar cinco siglos de legado histórico. Foto: Yarince Torres

Una fascinante subasta en Monterrey permitirá a los asistentes explorar y valorar cinco siglos de legado histórico. Foto: Yarince Torres

Asimismo, se exhiben un par de grilletes utilizados durante la esclavitud en Veracruz, uno de factura rudimentaria y otro que ya incorporaba avances industriales como tuercas y alambres, evidencia tangible de la evolución tecnológica de una época marcada por la opresión.

¿Qué piezas destacan de cara a la subasta?

Dentro de la colección, sobresale el Documento Virreinal de Tepotzotlán, fechado en 1576, considerado el cuarto más antiguo jamás subastado en México.

También destaca un retrato de Maximiliano de Habsburgo, editado hacia 1908, que iniciará su puja en 70 mil pesos y se estima alcance entre 100 y 140 mil pesos.

Entre los lotes más singulares figura un ejemplar de tzantza o cabeza reducida, proveniente del pueblo shuar de la región amazónica.

Piezas históricas inigualables se subastarán en Monterrey, invitando a todos a conectar con nuestra herencia cultural a lo largo de los siglos. Foto: Yarince Torres

Piezas históricas inigualables se subastarán en Monterrey, invitando a todos a conectar con nuestra herencia cultural a lo largo de los siglos. Foto: Yarince Torres

Este objeto, de 15×6×10 centímetros, conserva los rasgos faciales definidos, los ojos y labios cosidos con fibra vegetal, una práctica espiritual con la que los shuar buscaban sellar el espíritu del enemigo.

Otra pieza curiosa es una botella de cerveza norteña elaborada en 1952 durante la visita de Miguel Alemán a Monterrey, de la cual se produjeron apenas 250 ejemplares, convirtiéndola en una rareza histórica de la industria cervecera mexicana.

La subasta en Monterrey ofrece una oportunidad única para revivir cinco siglos de historia a través de piezas excepcionales. Foto: Yarince Torres

La subasta en Monterrey ofrece una oportunidad única para revivir cinco siglos de historia a través de piezas excepcionales. Foto: Yarince Torres

¿Qué otros artículos resaltan en la subasta?

El catálogo incluye además una carta autógrafa de Alfonso Reyes, escrita en Guadalajara en 1910, que permite asomarse al pensamiento del joven humanista regiomontano a los 21 años de edad.

También se presentan archivos del Obispado de Monterrey, manuscritos de Genaro Garza García, y documentos fundacionales de Salinas Victoria y Guadalupe, piezas esenciales para entender el origen político y territorial del noreste mexicano.

Monterrey será el escenario de una subasta que conecta a las nuevas generaciones con su rica herencia histórica mediante piezas emblemáticas. Foto: Yarince Torres

Monterrey será el escenario de una subasta que conecta a las nuevas generaciones con su rica herencia histórica mediante piezas emblemáticas. Foto: Yarince Torres

La historia nacional también se enlaza con la deportiva mediante la Bandera Oficial de los Juegos Olímpicos de México 1968, una de las pocas en existencia con etiqueta original CROLAN.

Este emblema fue utilizado en ceremonias oficiales de los XIX Juegos Olímpicos y constituye una joya del coleccionismo contemporáneo.

Cinco siglos de historia cobrarán vida en Monterrey a través de una subasta que promueve la apreciación del pasado. Foto: Yarince Torres

Cinco siglos de historia cobrarán vida en Monterrey a través de una subasta que promueve la apreciación del pasado. Foto: Yarince Torres

¿Cómo buscan transmitir la historia a las nuevas generaciones?

Cada documento, objeto o testimonio reunido en esta subasta representa un hilo dentro del extenso tejido de la historia mexicana.

Como señala Aldo Segovia, la verdadera trascendencia radica en que las nuevas generaciones comprendan el valor de conservar y transmitir esa herencia.

Una fascinante subasta en Monterrey permitirá a los asistentes explorar y valorar cinco siglos de legado histórico. Foto: Yarince Torres

Una fascinante subasta en Monterrey permitirá a los asistentes explorar y valorar cinco siglos de legado histórico. Foto: Yarince Torres

La Gran Subasta de Documentos Históricos podrá seguirse tanto de manera presencial como en línea a través de la plataforma digital de GIMAU (https://auction.gimau.com), con la posibilidad de participar en tiempo real.

Más allá de los precios o la rareza de los lotes, este encuentro se perfila como una experiencia educativa y emocional, un recordatorio de que la historia no solo se guarda: se comparte, se vive y se ama.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas