Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

FACPYA se convierte en un espacio 100% libre de humo

FACPYA logra el Distintivo Salud, garantizando un ambiente libre de humo y promoviendo la prevención de enfermedades en la UANL.

La universidad impulsa campañas informativas y talleres de educación para la salud. Foto: Facpya.
La universidad impulsa campañas informativas y talleres de educación para la salud. Foto: Facpya.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandro Villaseñor

La Facultad de Contaduría Pública y Administración (FACPYA) de la Universidad Autónoma de Nuevo León fue reconocida por la Secretaría de Salud estatal con el Distintivo Salud, que la acredita como un espacio 100% libre de humo de tabaco y de emisiones.

Este logro se suma al compromiso institucional de la UANL como universidad promotora de la salud, impulsando políticas y acciones que favorecen el bienestar integral de su comunidad. La distinción reafirma el papel de la facultad como agente activo en la prevención de enfermedades y en la construcción de entornos educativos seguros y saludables.

¿Qué implica ser un espacio libre de humo en una institución educativa?

Este reconocimiento significa que dentro de las instalaciones de FACPYA se prohíbe fumar y también el uso de dispositivos electrónicos que generan emisiones, como vapeadores y cigarrillos electrónicos.

imagen-cuerpo

La medida se basa en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que destaca la necesidad de proteger los espacios públicos educativos de sustancias nocivas para evitar riesgos a la salud.

  • Se garantiza un ambiente limpio y seguro para estudiantes, docentes y personal administrativo.
  • Se reduce la exposición a agentes tóxicos y se promueve una cultura de cuidado colectivo.

¿Cómo se relaciona este distintivo con la misión de la UANL?

La UANL mantiene una estrategia institucional orientada a la promoción de la salud y a la cultura de prevención, con acciones que se extienden a todas sus dependencias. FACPYA participa activamente en esta iniciativa, reforzando políticas internas y fomentando programas de concientización entre la comunidad estudiantil.

imagen-cuerpo
  • La universidad impulsa campañas informativas y talleres de educación para la salud.
  • Se busca fortalecer hábitos que contribuyan a la calidad de vida dentro y fuera del campus. 

¿Qué beneficios se reflejan en la comunidad universitaria?

Según la facultad, crear espacios seguros favorece no solo la salud física, sino también la convivencia y el desempeño académico. Un entorno libre de humo permite que los estudiantes se desarrollen en condiciones óptimas, apoyando el aprendizaje y la armonía social.

Con esta distinción, FACPYA reafirma su compromiso con la excelencia, la innovación y el bienestar comunitario.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
UANL