Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Manifestantes bloquean Constitución ante negligencia de aseguradoras

La avenida Constitución colapsa por familias que exigen justicia ante negligencia de aseguradoras.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Yarince Torres

Durante la mañana de este lunes la avenida Constitución colapsó debido a un bloqueo causado por decenas de manifestantes quienes exigían justicia ante la pérdida de familiares, situaciones en las que aseguran, diversas aseguradoras no cumplían con lo establecido en múltiples contratos como parte de la reparación de daños.

Los bloqueos se registraron desde alrededor de las 09:00 horas, cuando a la altura de la calle Cerro de Picachos, manifestantes se plantaron a lo ancho de los carriles ordinarios de Constitución, colocando ataúdes y un cúmulo de pancartas en los que exigían justicia por familiares ahora occisos o que resultaron lesionados.

Posterior al primer bloqueo como forma de protesta, los manifestantes se trasladaron a la Torre Obispado para elevar nuevamente la pancartas y colocar los ataúdes a la entrada de esta.

¿Por qué surge este movimiento en la avenida Constitución?

En el sitio, el abogado Candelario Maldonado, quien representa legalmente a varias de las familias afectadas, explicó que esta manifestación surge como un acto desesperado ante la falta de respuesta por parte de las empresas aseguradoras, a quienes acusó de actuar con “doble moral” y de mantener una conducta dilatoria en los procesos judiciales.

“Venimos a acompañar a las familias que quisieron ejercer su derecho a la libre expresión. Hay compañías muy puntuales que no han hecho frente a sus responsabilidades. Las familias se cansaron. Se cansaron de esperar justicia y de ver cómo se invisibiliza el dolor de quienes han perdido a un ser querido”.

Candelario Maldonado - Abogado de los protestantes

El abogado detalló que, hasta el momento, se contabilizan 18 personas fallecidas y cuatro más con lesiones graves, cuyas familias se encuentran en procesos legales estancados por la falta de respuesta de las aseguradoras.

Candelario Maldonado, abogado, explica que la protesta busca respuesta ante la inacción y doble moral de las aseguradoras. Foto: Yarince Torres

Candelario Maldonado, abogado, explica que la protesta busca respuesta ante la inacción y doble moral de las aseguradoras. Foto: Yarince Torres

¿Cuál es la postura ante las aseguradoras?

Maldonado añadió que las empresas no solo se niegan a dialogar, sino que además obstaculizan las resoluciones judiciales.

“Las compañías de seguros hacen cuestiones dilatorias en los juicios, no se quieren sentar a platicar para ver una reparación integral. Pareciera que venden aire. Tienen una suma asegurada, pero no la respetan, y dejan toda la carga a las víctimas y al desgobierno”, señaló.

Entre los casos más recientes mencionó el accidente en el que se vio involucrado un conductor de la plataforma Uber en el municipio de Juárez, cuya familia, dijo, llevan meses esperando una reparación justa. También señaló de manera directa a empresas como Primero Seguros, HDI y BBVA Seguros, a quienes responsabilizó de prácticas dilatorias.

“El diálogo con las autoridades ha sido constante, tanto con la Fiscalía como con el Centro de Métodos Alternos, pero las aseguradoras apuestan a que las familias se cansen”, insistió.

¿Cómo se vio afectada la vialidad en avenida Constitución tras la protesta?

Conductores quienes transitaban por la avenida Constitución permanecieron detenidos por un largo tiempo, los cuales comenzaron a reportar en aplicaciones como Google Maps el cierre de la vialidad por manifestantes, sitio que no tardó en advertir a otros más en pro de evitar entorpecer los tiempos planeados por los automovilistas.

Aunque la protesta fue sobre Constitución, calles aledañas al interior del sector cercano al Obispado se vieron afectadas, ejemplo de ello, la calle Miguel Hidalgo en el sentido de oriente a poniente.

Familias afectadas protestan por la falta de respuesta de aseguradoras, acusándolas de doble moral y dilación en los procesos judiciales. Foto: Yarince Torres

Familias afectadas protestan por la falta de respuesta de aseguradoras, acusándolas de doble moral y dilación en los procesos judiciales. Foto: Yarince Torres

Tras la reapertura de la vialidad, automovilistas quienes se encontraban detenidos en el tráfico se manifestaron efusivamente contra los protestantes mediante cláxones, gritos, señas y chiflidos.

¿Habrá más cierres viales luego de la protesta en avenida Constitución?

Tras concluir la manifestación a las afueras de la Torre Obispado, los civiles se retiraron a bordo de un autobús de ruta urbana presuntamente rentado para el traslado de estos, mientras que en camionetas cerradas, fueron retirados los múltiples ataúdes y coronas de flores que habían plantado en la avenida Constitución y en el inmueble.

Afectados marchan en busca de justicia, denunciando la conducta de empresas aseguradoras que demoran los procesos judiciales. Foto: Yarince Torres

Afectados marchan en busca de justicia, denunciando la conducta de empresas aseguradoras que demoran los procesos judiciales. Foto: Yarince Torres

Los manifestantes advirtieron que de no obtener respuesta en los próximos días volverán a las calles, mientras que el representante legal, señaló que apoyaría cualquier acción que se traduzca como un acto de libre expresión que asegure una respuesta para las familias de las víctimas.

¿Qué zonas de Monterrey se ven afectadas por el bloqueo?

El cierre vial afecta tramos estratégicos de la ciudad, incluyendo:

  • Desde el puente Guadalupe hasta la calle Padre Mier.
  • A la altura de la Virgen de Guadalupe.
  • Intersecciones cercanas que conectan con vías principales del centro de Monterrey.

Se recomienda a los conductores buscar rutas alternasanticipar tiempos de traslado y mostrar precaución al circular cerca de la zona de la manifestación.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas