Feria del Libro Monterrey: No te pierdas la presentación de "Archivo Agonía" de Marina Azahua
Archivo Agonía de Marina Azahua se presenta en FIL Monterrey 2025, explorando memoria y pérdida en un evento literario gratuito.

La Feria Internacional del Libro Monterrey (FIL Monterrey) 2025 se prepara para un evento de profunda reflexión con la presentación de "Archivo Agonía", la más reciente obra de la escritora Marina Azahua.
Te puede interesar....
Este libro promete ser una inmersión literaria en la complejidad de las emociones humanas, explorando la pérdida, el dolor y el poder sanador de las palabras. La autora (@marina.azahua) nos invita a un ejercicio de memoria activa, donde la resistencia al olvido se convierte en un acto artístico.
La cita es el jueves 16 de octubre a las 19:00h en el Auditorio Formación humanista Tec, con entrada gratuita.
¿Qué temas esenciales aborda 'Archivo Agonía'?
La obra se articula alrededor de la memoria traumática y la pérdida, utilizando la idea del "archivo" para conceptualizar cómo se gestiona y se conserva el sufrimiento. Azahua transforma la agonía en material para la reflexión y la resistencia.
- Es una "travesía entre la pérdida, el dolor y las palabras", explorando la catarsis a través de la expresión escrita.
- Busca demostrar el "poder de la memoria que resiste al olvido", un tema de gran relevancia social y personal.
¿Cuándo y dónde se llevará a cabo el encuentro con la autora?
Los asistentes a la FIL tendrán la oportunidad de dialogar directamente con la autora sobre su proceso creativo y las motivaciones detrás de esta obra conmovedora.
- Fecha y hora: La presentación será el Jueves 16 de octubre a las 19:00h.
- Ubicación: El evento se realizará en el Auditorio Formación humanista Tec.

¿Por qué es una cita imperdible en la FIL Monterrey 2025?
Asistir a la presentación de "Archivo Agonía" no solo es un acto de aprecio por la literatura, sino una invitación a un diálogo íntimo sobre la sanación y el testimonio.
- Es la oportunidad de un encuentro directo con Marina Azahua para entender el significado profundo de la obra.
La entrada es gratuita, facilitando el acceso a esta importante reflexión literaria.