García impulsa solución histórica al desabasto de agua con respaldo estatal
Con inversión histórica, García avanza hacia solución definitiva al desabasto de agua con respaldo estatal y participación ciudadana.

Atendiendo la creciente preocupación ciudadana por la escasez de agua potable, el alcalde de García, Manuel Guerra Cavazos, encabezó un encuentro público con el Director General de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, en el que se presentó un ambicioso proyecto de infraestructura hidráulica.
La iniciativa contempla una inversión superior a los 1,200 millones de pesos y promete brindar una solución definitiva al problema de abasto en el municipio.
La reunión, llevada a cabo en el “Teatro de la Gente”, se concretó tras el llamado público del alcalde para atender con urgencia la situación que afecta a miles de familias.
La convocatoria reunió a cientos de ciudadanos, quienes acudieron con expectativas y exigencias claras.
Te puede interesar....
¿Qué soluciones plantea el nuevo proyecto hidráulico?
El director Juan Ignacio Barragán explicó que el proyecto contempla la sustitución de al menos 20 kilómetros de tubería actual, pasando de un diámetro de 18 a 36 pulgadas, lo que permitirá abastecer adecuadamente a más de 500 mil habitantes.
Las obras darán inicio en junio y se prevé su conclusión para mayo del próximo año.
Además, durante el verano se ampliará la capacidad de los tanques de almacenamiento y distribución de agua. Estas medidas apuntan a resolver el problema estructural generado por una planeación urbana deficiente en administraciones pasadas, que permitió el crecimiento acelerado de fraccionamientos sin la infraestructura adecuada.

Te puede interesar....
¿Qué se hará con las tomas irregulares de agua?
Durante el encuentro, el alcalde Guerra Cavazos y el director Barragán abordaron el problema de las tomas no reguladas, que representan el 11% del total en García.
Se anunció que se instalará un módulo de regularización voluntaria, dando oportunidad a más de 16 mil usuarios irregulares de formalizar su situación antes de iniciar inspecciones que podrían derivar en sanciones legales.
El alcalde enfatizó: “No vamos a descansar hasta que cada hogar tenga agua en su llave, todos los días”.
¿Habrá seguimiento ciudadano y coordinación permanente?
En un esfuerzo por garantizar transparencia y avances continuos, Barragán acordó establecer una mesa de trabajo permanente junto al alcalde y representantes de la sociedad civil. Esta instancia buscará evaluar alternativas y acciones complementarias durante el desarrollo de la obra.
Finalmente, Barragán destacó el compromiso del gobernador con García: “Nuevo León tiene una deuda con este municipio, y este año vamos a saldarla”.
Te puede interesar....