Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Del chat al peligro: entendiendo el grooming, la amenaza sexual que crece en Nuevo León

En Nuevo León, el grooming se ha convertido en un grave problema de ciberacoso a menores; autoridades buscan proteger a menores.

El 35% de los casos de abuso sexual infantil en Nuevo León se originan o se desarrollan en espacios digitales. Foto: Canva.
El 35% de los casos de abuso sexual infantil en Nuevo León se originan o se desarrollan en espacios digitales. Foto: Canva.

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Alejandro Villaseñor

La expansión del uso de dispositivos electrónicos entre niños y adolescentes ha abierto oportunidades de aprendizaje, comunicación y entretenimiento. Sin embargo, también ha dado origen a peligros silenciosos que se desarrollan en el entorno digital.

Uno de los más alarmantes es el grooming, una práctica de acoso sexual que se camufla en la virtualidad y que ha incrementado su incidencia en Nuevo León. La tarea de proteger a la infancia frente a esta amenaza exige acción coordinada entre familias, autoridades, instituciones educativas y plataformas digitales.

imagen-cuerpo

¿Qué es exactamente el grooming y cómo opera?

El grooming es una forma de abuso sexual que inicia desde lo emocional, no desde lo físico. El agresor establece contacto con un menor simulando ser una persona confiable o incluso alguien de su misma edad. Este proceso suele desarrollarse paso a paso:

  • Generación de confianza: El agresor se muestra comprensivo, amigable o afectuoso.
  • Manipulación psicológica: Busca aislar a la víctima, romper vínculos y obtener imágenes o favores.

Se lleva a cabo principalmente en redes sociales, chats de videojuegos, mensajería instantánea y plataformas de video. Gracias a la pantalla, el acosador puede ocultar su identidad, su edad y sus intenciones, creando una falsa sensación de seguridad.

¿Cuál es el impacto real de esta amenaza en Nuevo León?

De acuerdo con cifras de la Fiscalía General de Justicia del Estado, el grooming va en aumento y representa un desafío grave para la protección infantil. Actualmente:

El 35% de los casos de abuso sexual infantil en Nuevo León se originan o se desarrollan en espacios digitales. Esto significa que más de un tercio de las agresiones inician en chats, videollamadas o redes sociales, lo que convierte al hogar en un frente vulnerable si no se cuenta con acompañamiento y supervisión digital.

imagen-cuerpo

¿Qué medidas se están tomando y qué retos quedan pendientes?

Las autoridades han impulsado acciones para reforzar la protección en línea y fortalecer la legislación. El diputado Jesús Elizondo ha destacado la urgencia de garantizar seguridad en el entorno digital desde la primera infancia. Sin embargo, persisten desafíos como:

  • Educar a padres y tutores sobre señales de alerta.
  • Enseñar a los menores a identificar riesgos en plataformas digitales.

La lucha contra el grooming requiere tecnología preventiva, leyes actualizadas y una cultura de vigilancia consciente. Proteger a los niños en línea ya no es opcional: es una responsabilidad colectiva.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
General