Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Guardia Forestal rescata un cernícalo americano en Juárez, Nuevo León

Rescatan Cernícalo Americano en Juárez, Nuevo León; Guardia Forestal y Protección Civil salvan a ave rapaz sin poder volar.

Un cernícalo americano fue rescatado en un domicilio del municipio de Juárez, Nuevo León. Foto: Facebook Guardia Forestal Nuevo León
Un cernícalo americano fue rescatado en un domicilio del municipio de Juárez, Nuevo León. Foto: Facebook Guardia Forestal Nuevo León

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

La Guardia Forestal Nuevo León y elementos de Protección Civil y Bomberos de Juárez realizaron el exitoso rescate y resguardo de un ejemplar de cernícalo americano (Falco sparverius), un pequeño pero vital halcón que fue localizado en un domicilio particular sin la capacidad de levantar el vuelo.

El cernícalo americano, probablemente desorientada o lesionada, fue puesta bajo cuidado especializado para asegurar su total recuperación y posterior reintroducción a su hábitat natural.

¿Dónde habita el cernícalo americano en Nuevo León?

El ejemplar rescatado es un cernícalo americano (Falco sparverius), la especie de halcón más pequeña de Norteamérica y la más colorida.

Aunque no hay un registro estricto que delimite su presencia solo en ciertas áreas, el cernícalo americano es un ave que se distribuye prácticamente en todo el territorio mexicano, incluyendo Nuevo León.

Prefiere hábitats abiertos como praderas, campos de cultivo, bordes de carreteras y zonas con árboles dispersos, pero es conocido por su gran adaptabilidad a los entornos urbanos, donde busca cavidades para anidar y se posa en postes y cables.

A nivel internacional, el cernícalo americano está catalogado como de "Preocupación Menor" (Least Concern) por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lo que significa que no se considera una especie en peligro de extinción inminente.

Sin embargo, algunas poblaciones regionales han mostrado un misterioso y preocupante declive en años recientes, lo que mantiene a los investigadores en alerta.


¿Cuáles son los peligros para el cernícalo americano en Nuevo León?

El hallazgo del cernícalo americano sin capacidad de vuelo en un domicilio subraya los riesgos constantes que enfrenta la fauna silvestre en las zonas urbanas de Nuevo León:

  • Colisiones contra estructuras: Uno de los peligros más comunes son los impactos contra cristales, edificios y vehículos, especialmente para aves migratorias o desorientadas, como parece haber sido el caso.
  • Pérdida de hábitat: El avance de la mancha urbana reduce las zonas de caza y anidación, obligándolos a interactuar más frecuentemente con el entorno humano.
  • Uso de pesticidas: El consumo de presas (insectos, roedores) que han estado expuestas a pesticidas puede provocar intoxicación y debilitamiento en estas aves.

El cernícalo americano no se considera una especie en peligro de extinción inminente. Foto: Facebook Guardia Forestal Nuevo León

El cernícalo americano no se considera una especie en peligro de extinción inminente. Foto: Facebook Guardia Forestal Nuevo León

¿Cuál es el compromiso de la Guardia Forestal de Nuevo León con la vida silvestre?

La Guardia Forestal de Nuevo León reafirmó su compromiso con la naturaleza y la protección de la vida silvestre en el estado, destacando la importancia de la colaboración ciudadana para la pronta atención y rescate de estos ejemplares.

Se exhorta a la población a no intentar manipular o resguardar animales silvestres por cuenta propia y, en su lugar, contactar de inmediato a las autoridades de Protección Civil o a la Guardia Forestal para garantizar el manejo adecuado y seguro de la especie.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas