Horarios escalonados para transporte escolar en Nuevo León: ¿qué implica esta medida?
El Gobierno de Nuevo León analiza aplicar horarios escalonados en la zona metropolitana para combatir las horas pico.
Tras las múltiples peticiones de la ciudadanía y alcaldes ante el gobernador del estado sobre una de las principales problemáticas de Nuevo León, el tráfico, la Mesa de Coordinación Metropolitana presentó el primer proyecto desde la reactivación de esta, el cual pretende ofrecer soluciones inmediatas y eficaces en temas de vialidad.
Te puede interesar....
Se busca que en sinergia entre los dos primeros niveles de gobierno , la ciudadanía y las distintas cámaras, se pueda establecer una mejora que permita reducir el tiempo de estancia en transporte público o privado.
¿Qué son los horarios escalonados y cómo se aplicarían en Monterrey?
Los horarios escalonados consisten en modificar la hora de entrada de distintos sectores o áreas, en pro de dispersar durante el día la carga vehicular que se genera durante las horas pico.
Hernán Villarreal, secretario de movilidad y planeación urbana, fue el encargado de presentar el proyecto ‘Transporte Escolar Obligatorio y Horario Escalonado’, con el cual se buscan disminuir los dos picos de tráfico, el generado a las 08:00 horas y el segundo alrededor de las 16:00 horas; dicha estrategia ha sido trabajada en conjunto con el Tecnológico de Monterrey.

Para los horarios escalonados existen tres factores a considerar:
- -El tiempo de viaje
- -Hora de inicio de operaciones de servicios de transporte
- -Hora de llegada al trabajo
- El escalonamiento se establecerá para cinco grupos:
- -Industria
- -Servicios de empresas que realicen actividad con sus clientes
- -Servicios y actividades como restaurantes y escuelas
- -Comercio y salud
- -Resto (actividades informales)
Con ello, los neoloneses tendrán distinto horario de entrada y salida según al grupo que correspondan, lo que generará una dispersión gradual en las vías de la entidad.
Te puede interesar....
¿Aumenta la congestión vehicular el tráfico escolar?
Aunque no se han esclarecido datos concretos sobre el número de vehículos que son utilizados para dejar o recoger a estudiantes, los siguientes datos arrojan relaciones alarmantes al momento de medir la población que hace uso de autos para dicha actividad:
- -De acuerdo con el Instituto de Control Vehicular, el padrón de vehículos en la entidad es de 2 millones 458 mil 678.
- -El 59% de los hogares posee al menos un coche.
- -220 mil alumnos están registrados en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Lo anterior es sinónimo de la alta población escolar, aunado a que más de la mitad de la sociedad, tiene acceso a un automóvil.
¿Cómo ha sido implementado en otros estados de México?
En Ciudad de México desde hace algunos años se implementó la medida de horarios escalonados, lo que ha permitido disminuir la carga vehicular en horas pico.
En la capital del país, el horario de las personas que pertenecen al sector manufacturero, de construcción y de servicios financieros es de 10:00 a 19:00 horas, la mayoría de este sector localizado en Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Xochimilco y Tláhuac, mientras que el resto de los trabajadores inician labores a las 09:00 horas.
En Guadalajara, la industria en general y la construcción tiene un horario de entrada de 06:00 a las 08:00 horas, sin embargo las empresas de servicios y el personal de gobierno inicia labores a las 08:00 y 10:00 horas, mientras que el comercio inicia después de las 10:00 horas y los centros comerciales luego de las 11:00 horas.
¿Cuál es el conflicto actual entre padres, directores y autoridades?
Si bien, las propuestas no han sido del todo esclarecidas, por lo que cientos de padres de familia se han alarmado por el posible cambio de entrada a los labores; algunos de ellos argumentan verse afectados al partirse el día, otros se muestran indecisiones y unos cuantos más, aún no conoces la propuesta.
Por su parte, el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, señaló que valorarán las estrategias que se puedan echar a andar en en el periodo en el que regresan alumnos a clases, también, que la prioridad es reducir 40% el tráfico con las estrategias.
A su vez, Hernán Villarreal, secretario de movilidad y planeación urbana en la entidad, indicó que será de carácter obligatorio que las escuelas presenten un plan de transporte escolar gratuito, esto en beneficio de disminuir el húmero de vehículos que circulan por motivos escolares.
¿Cuáles serán los beneficios?
Con una baja en números de vehículos que transiten a la misma hora, los beneficios más notables serán:
- -Reducción de tiempo en trayectos.
- -Oportunidad de convertir el tiempo en el tráfico en tiempo para actividades recreativas.
- -Ahorro económico a causa del transporte escolar.
- -Menor número de emisiones (contaminantes).
- -Reducción de estrés y sensaciones negativas causadas por el tráfico.
- -Mayor control de horarios en la zona metropolitana.
Te puede interesar....
