Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Igualdad e Inclusión de Nuevo León reúne 10 toneladas de víveres a damnificados de Veracruz

Ciudadanía de Nuevo León aporta 10 toneladas de víveres que serán enviadas por Cáritas de Monterrey a comunidades afectadas de Veracruz.

Igualdad e Inclusión reúne 10 toneladas de ayuda humanitaria. Foto: Gobierno de Nuevo León
Igualdad e Inclusión reúne 10 toneladas de ayuda humanitaria. Foto: Gobierno de Nuevo León

Publicado el

Copiar Liga

Por: Samira Sánchez

La solidaridad de Nuevo León volvió a reflejarse este fin de semana. La Secretaría de Igualdad e Inclusión informó que, gracias al apoyo de la ciudadanía, se lograron recolectar 10 toneladas de ayuda humanitaria en los diferentes puntos de acopio instalados en los Centros Comunitarios del estado.

imagen-cuerpo

Los donativos, que incluyen alimentos no perecederos, artículos de higiene personal y productos básicos, serán canalizados a través de Cáritas de Monterrey, quienes se encargarán de su distribución hacia las comunidades más afectadas por las recientes lluvias.

¿Cómo se organizó la colecta de ayuda humanitaria?

De acuerdo con la titular de la dependencia, Martha Herrera, el apoyo de la población ha sido fundamental para brindar asistencia a las zonas que resultaron más dañadas.

Los puntos de acopio se mantendrán abiertos en los Centros Comunitarios, la Torre Administrativa, el Pabellón Ciudadano y el Banco de Alimentos de Cáritas de Monterrey, aliados estratégicos de la iniciativa Hambre Cero Nuevo León.

Los donativos se reciben de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas.

¿Qué tipo de productos se están recibiendo?

Entre los artículos más solicitados destacan:

  • Latas de atún, sardina, frijoles y verduras.
  • Alimentos como arroz, pasta y galletas.
  • Productos de higiene personal: papel higiénico, toallas sanitarias, shampoo, desodorante y pasta dental.
  • Gel antibacterial y agua embotellada.

Estos insumos serán destinados a las comunidades que más lo necesitan, como parte de las acciones para atender los efectos de las lluvias recientes.

¿Qué asociaciones participan en el envío de la ayuda?

Organizaciones como Zihuakali Casa de las Mujeres Indígenas en Nuevo León, Zihuame Mochilla A.C., y la comunidad originaria de Chahuatlán se sumaron al esfuerzo. En un evento encabezado por Martha Herrera, se dio el banderazo de salida de cuatro toneladas de ayuda desde las instalaciones de Zihuakali.

Al acto también asistieron María Isabel Muñoz, encargada administrativa de Zihuakali; Dulce Alejandre Mora, subsecretaria de Protección Social y Oportunidades; y Ricardo Hernández, representante de la comunidad de Chahuatlán, Veracruz en Nuevo León.

imagen-cuerpo

La Secretaría de Igualdad e Inclusión reafirmó su compromiso de continuar con las acciones solidarias y de cooperación ciudadana. Los apoyos recolectados se enviarán a comunidades de Chahuatlán, Santa Cruz y Amatepec, en Veracruz, donde serán distribuidos directamente a las familias más afectadas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas