Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Día de las Madres: trabajadoras son víctimas del mercado laboral hostil

Ya pronto será el Día de las Madres, pero no todo es felicitaciones.

Un caso es el de Lorena Ramírez, quien trabaja como social media manager, puesto que le ha permitido tener mayor flexibilidad en sus horarios y así poder ver a sus hijos. Foto: POSTA.
Un caso es el de Lorena Ramírez, quien trabaja como social media manager, puesto que le ha permitido tener mayor flexibilidad en sus horarios y así poder ver a sus hijos. Foto: POSTA.

Publicado el

Por: Vianney Carrera

Ser madre trabajadora no es una tarea sencilla y mucho menos si el entorno en el que vives, como familiares, pareja y amigos, no es amigable con la crianza.

¿Cómo le hacen las madres en Nuevo León para poder realizarse profesionalmente y cuidar a sus hijos?

Aquí te damos los detalles.

Te puede interesar....

¿Cuál es la situación laboral de las madres trabajadoras en Nuevo León?

La situación laboral de las mujeres trabajadoras en Nuevo León aún tiene que replantearse y analizarse.

A pesar de la reducción de la brecha de género, de acuerdo a la Secretaría de Trabajo , aún hay estrategias que se está buscando implementar para que las madres puedan vivir su maternidad y al mismo tiempo realizarse como persona.

El secretario de Trabajo, Federico Rojas, explicó que el hecho de que la madres se estén integrando cada vez más al mundo laboral, corresponde a una concientización de un nuevo modelo de trabajo.

  • “Vamos a llevar esta nueva cultura del trabajo a Nuevo León. Empezamos a ver que la discriminación iba bajando, empezamos a ver que los trabajos ya se hablaba de trabajo igualitario y dejaba de ser un tabú porque lo hablábamos de forma abierta y reconocida por cámaras y centros de trabajo y sindicatos”, destacó.

De acuerdo al secretario, las mujeres en Nuevo León se consideran la fuerza laboral de reserva, debido a que muchas de las que se vuelven a incorporar al mundo laboral, en algún momento lo dejaron para dedicarse al hogar

Te puede interesar....

  • “Alrededor de cada 10 mujeres que trabajan, 7 son madres. Por eso hablamos de que era la gran reserva, las mujeres, porque habían dejado la práctica laboral, habían dejado la actividad económica”, señaló Rojas.

De acuerdo al secretario, la fuerza laboral de Nuevo León se contabiliza en alrededor de 3 millones de personas, de las cuales, el 60.3 por ciento lo componen hombres y el 39.7 por ciento, mujeres.

¿Qué retos se han identificado para poder mejorar las condiciones laborales de las madres trabajadoras en Nuevo León?

De acuerdo con el secretario de Trabajo, Federico Rojas, por parte del Gobierno del Estado se han implementando estrategias que se han ido incorporando en los centros de trabajo, desde la posibilidad de que se hagan horarios escalonados, opciones de home office, así como la instalación de más lactarios dentro de los centros de trabajo.

  • “Sí es algo que tenemos, nosotros lo estamos empujando a través de la Secretaría del Trabajo, lo estamos hablando a través de los sindicatos. Los sindicatos nos están transmitiendo a los censos de trabajo para poder hacer efectivo, que sean muchísimas más empresas la que puedan aplicar este trabajo a distancia”, destacó el secretario respecto al home office, una de las alternativas que puedan ayudar a las madres a equilibrar su vida profesional y su maternidad. 

Añadió que parte del cambio radica en la visibilización de los derechos de las mujeres, para que de esa manera, se sigan creando diálogos con diversas entidades para mejorar la calidad de vida de la población femenina de Nuevo León.

imagen-cuerpo

¿Qué opinan las madres trabajadoras de Nuevo León al respecto?

Algunas de las madres de Nuevo León opinan que el entorno laboral aún sigue siendo hostil en el estado, ya que aún no hay medidas que puedan regular o hacer los espacios laborales más accesibles, por ejemplo.

Un caso es el de Lorena Ramírez, quien trabaja como social media manager, puesto que le ha permitido tener mayor flexibilidad en sus horarios y así poder ver a sus hijos.

Sin embargo, no siempre fue de esa manera.

Recordó que algunos de sus empleos, el pedir permiso para poder llevar a sus hijos a las citas médicas o estar presentes en sus actividades escolares, implicaba un conflicto entre sus jefes directos.

  • “Todavía es un reto en el país para las mamás trabajadoras porque tampoco nos dan todavía la flexibilidad de poderlos traer si algún día no hay guardería por ejemplo. Tengo dos niños, uno de 5 y otro de 4 años, el mayor es autista entonces es otro reto en mi caso porque aparte es combinarlo con las terapias, trabajo, escuela y demás. Es un reto pero sí se logra con muchos sacrificios y pues aparte también dejas un poco tus retos personales y en tu misma carrera”, explicó. 

Además, explicó que no siempre cuenta con el apoyo de su familia o de la familia de su expareja en torno a la crianza de los hijos.

  • “Tu tiempo lo tienes que dividir en atender a tus hijos, en trabajar, estar enfocada en ambas partes y muchas veces quedas mal en tu trabajo o con los niños. Hay que buscar un balance. En mi caso particular soy mamá soltera entonces todavía es como un reto más grande porque prácticamente estoy sola, tengo que a veces decidir si quedarme con mis niños o por ejemplo pedir permisos en mi trabajo para poder cumplir en la escuela y aparte en la casa y todavía seguir trabajando porque el labor de hogar también es trabajo”, detalló. 

Consideró también que uno de los puntos importantes para tener espacios inclusivos en las mujeres es que tengan facilidades en el trabajo, tales como posibilidad de hacer home office, guarderías con horarios que se acoplen a los trabajos, así como flexibilidad en cuanto a los horarios y permisos ante cualquier eventualidad.

  • “La flexibilidad de horarios, el entender que además de trabajadoras, somos mamás y nosotras tenemos una responsabilidad en tener un cariño. Inclusive darnos permiso de salir antes. Me ha tocado que muchas veces ya no encuentras papelerías abiertas y tienes que hacer el disfraz del insecto de la primera. (Se necesita) ser flexibles en el horario, ser flexibles en trabajar a remoto y considerar las enfermedades”, señaló. 

Lorena mandó un mensaje de ánimo para todas las mamás trabajadoras del estado de Nuevo León:

  • “Es difícil, pero si se tiene el empeño de cómo queremos a nuestros hijos, con nuestro motorcitos que tenemos se puede lograr todo. Y al final del día, a lo mejor si te puedes sentir como que no lo estás rindiendo ni a tus hijos ni al trabajo, pero al final del día, de los tiempos, te das cuenta y sientes una satisfacción muy grande”, dijo. 

Y cerró su testimonio con una frase relevante: “una mamá feliz, tiene hijos felices”.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas