Nuevo León presume en ANEAS 2025 estrategia para enfrentar sequías extremas
Descubre cómo Nuevo León enfrentó la sequía más severa, así los expusieron en la Convención y Expo ANEAS 2025.

Nuevo León llevó a la Convención y Expo ANEAS 2025 una exposición detallada de cómo enfrentó la sequía más severa en más de 30 años y cómo está consolidando un modelo hídrico más preventivo, moderno y resiliente.
El Director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Eduardo Ortegón Williamson, participó en el panel "Agua en tiempos de escasez: estrategias para enfrentar la sequía", compartiendo los avances del estado en eficiencia, control de presión y fortalecimiento de infraestructura.
¿Qué aprendizajes dejó la sequía de 2022 para Nuevo León?
En un foro integrado por especialistas como Adriana Reséndiz Maldonado (CILA), Alfonso Gutiérrez López (IMTA) y Víctor Báez Melo (ANEAS), Ortegón Williamson recordó que la crisis hídrica obligó al estado a acelerar cambios estructurales.
Presas como La Boca y Cerro Prieto llegaron a niveles críticos, poniendo en riesgo el abastecimiento metropolitano.
Sin embargo, la estrategia combinada de diversificación de fuentes, infraestructura estratégica y acciones de gestión de la demanda permitió mantener el servicio incluso en los momentos más complicados.

¿Cómo logró AyD operar en medio de presas casi vacías?
El Director detalló que el sistema resistió gracias a una operación coordinada que redistribuyó el agua disponible, aprovechando la infraestructura existente y priorizando zonas críticas.
La respuesta inmediata se acompañó de decisiones que sentaron la base de un modelo más eficiente y menos vulnerable ante fluctuaciones climáticas. "La crisis nos enseñó a ser más resilientes y a trabajar en equipo para asegurar el suministro", afirmó Ortegón.

¿Cómo funciona la modulación de presiones aplicada por Nuevo León?
Uno de los elementos clave expuestos fue el programa de Modulación de Presiones, basado en la amplia sectorización de la red metropolitana. Esta estrategia permitió controlar flujos, reducir fugas y garantizar un suministro más equitativo.
Ortegón señaló que este mecanismo generó ahorros significativos y evitó apagones totales en diversas zonas durante la emergencia de 2022.
Además, destacó proyectos estructurales como la interconexión de la Presa León al Acueducto Linares y la puesta en marcha del Acueducto El Cuchillo II, obras que proporcionan mayor almacenamiento, redundancia operativa y flexibilidad ante escenarios adversos.






