Nuevo León se posiciona como referente a nivel nacional en Participación Ciudadana
La Secretaría de Participación Ciudadana consolida un modelo único en México que impulsa la colaboración entre gobierno y sociedad.

Durante la presentación de su informe de actividades, el secretario de Participación Ciudadana, Daniel Acosta, destacó que Nuevo León se ha posicionado como líder nacional en distintos rubros de participación social, gracias al modelo innovador implementado por la administración estatal encabezada por el gobernador Samuel García.
El funcionario subrayó que los avances alcanzados en los últimos años no son obra del azar, sino el resultado de la creación de la primera Secretaría de Participación Ciudadana en todo México, un proyecto visionario que ha transformado la relación entre gobierno y ciudadanía.

‘Hoy, Nuevo León marca la pauta a nivel nacional. Somos el primer estado en colocar la participación ciudadana en el centro de las políticas públicas, y eso se refleja en resultados concretos, medibles y visibles’, afirmó Acosta.
Te puede interesar....
¿Qué trabajos de Participación Ciudadana destacan?
De acuerdo con el secretario, la entidad ocupa actualmente el primer lugar nacional en espacios de participación, con mil 297 puntos activos donde la sociedad colabora directamente con el gobierno en proyectos comunitarios, políticas públicas y programas sociales.
Esta cifra representa una diferencia de casi mil espacios respecto al segundo lugar, consolidando a Nuevo León como un referente en innovación cívica.

El modelo estatal permite que la ciudadanía tenga voz y voto en las decisiones que afectan su entorno inmediato.
Te puede interesar....
¿Qué proyectos reactivan la armonía ciudadana?
Uno de los proyectos más emblemáticos de este modelo participativo es el Parque Libertad, un desarrollo que busca transformar antiguos espacios de miedo y abandono en lugares de convivencia, tranquilidad y armonía.
Lo destacable del proyecto es que fue diseñado por los propios vecinos, quienes participaron en todo el proceso de planeación.
El parque beneficiará a más de 5 mil hogares y contará con andadores arbolados, plazoletas recreativas, un huerto comunitario, explanada verde, centro de conveniencia y centro cultural.

La inversión destinada asciende a 150 millones de pesos, reflejo del compromiso del gobierno estatal con la regeneración urbana y la cohesión social.
En el mismo sentido, el secretario recordó la rehabilitación del Parque Ciudadano, proyecto que recibió una inversión de 5.6 millones de pesos.
Además de destacar, la renovación de los Condominios Constitución, una obra clave de cara al Mundial 2026 que busca dignificar los espacios públicos y mejorar la calidad de vida de las familias que ahí habitan.
Te puede interesar....
¿Qué logros ha alcanzado la sinergia entre ciudadanía y secretaría?
Daniel Acosta resaltó también el impacto del programa Leones en Acción, que ha impulsado la participación directa de miles de voluntarios en tareas de limpieza, restauración y mejora de entornos urbanos.

En el Río Santa Catarina, por ejemplo, se registraron resultados contundentes:
- 35 toneladas de residuos recolectados
- 376 llantas retiradas
- 10 mil 458 horas de voluntariado
- Más de 4 mil 400 voluntarios participantes
¿Cómo es la relación con la ciudadanía?
A cuatro años de su creación, la Secretaría de Participación Ciudadana ha pasado de ser un simple call center de atención a convertirse en el principal ente de vinculación con la sociedad, logrando dar seguimiento a más de 1.4 millones de personas a través de distintos canales y programas.

El funcionario enfatizó que la dependencia ha evolucionado para convertirse en una herramienta de gobierno abierta y cercana, que promueve la transparencia, la corresponsabilidad y el trabajo conjunto.