Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Pico UDEM: el punto de senderismo más concurrido y más riesgoso

El reciente hecho del senderista en el Pico UDEM vuelve a ponerlo en la mira cómo una ruta de senderismo riesgosa.

El Pico UDEM se localiza en el municipio de San Pedro Garza García dentro de la Sierra Madre Oriental. Foto: Canva.
El Pico UDEM se localiza en el municipio de San Pedro Garza García dentro de la Sierra Madre Oriental. Foto: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Antonio López

El Pico UDEM en San Pedro Garza García se ha posicionado como uno de los destinos de senderismo más frecuentados del área metropolitana de Monterrey.

Sin embargo su complejidad técnica, accidentes recientes y la dificultad de rescate han reavivado el debate sobre si realmente debe ser considerado como una ruta para todo público.

¿Dónde se ubica esta ruta de senderismo y por qué es tan conocida?

El Pico UDEM se localiza en el municipio de San Pedro Garza García dentro de la Sierra Madre Oriental, a una altitud aproximada de 1,603 metros sobre el nivel del mar. 

Su nombre y popularidad provienen de su cercanía con la zona universitaria y con áreas residenciales de alto tránsito outdoor, lo que lo convierte en uno de los puntos más visitados durante fines de semana y temporadas frescas.

El acceso a la ruta inicia generalmente desde la zona de La Huasteca y conduce hacia la parte alta del cordón montañoso. 

Su fama está asociada a las vistas panorámicas de la ciudad, al reto físico que representa, y al hecho de que no requiere una cuota de entrada ni permisos previos para ascender.

¿Por qué se considera que el Pico UDEM es una ruta difícil y con alto riesgo?

Aunque el Pico UDEM es famoso, expertos y rescatistas coinciden en que su clasificación es de alto nivel de dificultad. 

El ascenso presenta desniveles de más de 1,000 metros en distancias relativamente cortas, con tramos de tierra suelta, roca expuesta, secciones con cuerdas improvisadas y puntos sin barandal natural o artificial.

Uno de los factores más críticos es que, pese a su fama, muchos senderistas lo abordan sin preparación física real, sin equipo adecuado o sin experiencia en rutas técnicas

Esto eleva la probabilidad de accidentes, extravío y caídas por barrancos, escenario que se vio reflejado el pasado 20 de octubre, cuando el senderista, Óscar Misael Martínez Méndez, perdió la vida tras caer a una zona de difícil acceso, obligando a un rescate prolongado con helicóptero y cuerdas.

¿Qué recomendaciones de seguridad deben considerar quienes planean subir el Pico UDEM?

Los cuerpos de rescate y grupos de montañismo recomiendan no subestimar el Pico UDEM pese a su popularidad. 

Antes de planear una salida, sugieren evaluar condición física, controlar horarios de ascenso, revisar clima y no subir sin compañía. 

Muchos incidentes, de acuerdo con reportes, han ocurrido por deslizamientos, mala planificación o intentos de tomarse fotografías en zonas de riesgo.

Factores clave a tomar en cuenta al subir al Pico UDEM

  • No es ruta apta para principiantes sin guía o experiencia previa
  • Presenta caídas naturales, terreno suelto y pendientes prolongadas
  • Requiere equipo de montaña (botas, guantes, hidratación, GPS)
  • Las maniobras de rescate son lentas y de alto riesgo para brigadistas
  • El clima puede agravar el nivel de exposición y fatiga
  • Subir solo incrementa el riesgo de mortalidad en accidentes

¿Qué ocurrió con Óscar Misael Martínez Méndez en el Pico UDEM?



El pasado 20 de octubre de 2025, un incidente trágico evidenció los riesgos extremos que puede tener esta ruta. Un senderista, identificado como Óscar Misael Martínez Méndez, de 40 años, perdió la vida al caer a un barranco mientras ascendía el Pico UDEM.

El rescate fue arduo y prolongado: tomó más de 15 horas para que los servicios de emergencia lograran recuperar el cuerpo.

Se desplegaron al menos 25 rescatistas pertenecientes a Protección Civil de Nuevo León, San Pedro, la Brigada de Rescate de Montaña, el Grupo de Rescate y Emergencias de Montaña (GREM), cuerpos periciales y policía ministerial.

Las autoridades revelaron que la caída ocurrió en la zona del Camino Rancho Alta Vista / Pico UDEM.

Este fatal desenlace pone en evidencia los peligros reales que acarrea aventurarse sin la debida preparación, especialmente al intentar acercarse a zonas inestables para tomarse fotografías o explorar sin cautela.

Síguenos en Google News
General