Samuel García destaca récords en seguridad, movilidad y desarrollo económico en su Cuarto Informe
Samuel García destacó avances históricos en seguridad, movilidad, desarrollo económico y bienestar social que consolidan a Nuevo León como motor nacional rumbo al Mundial 2026.

Desde el Showcenter Complex y acompañado por figuras del ámbito político, empresarial y social, el gobernador Samuel García Sepúlveda presentó su Cuarto Informe de Actividades, en el que destacó los logros obtenidos durante el año en curso.
Con la presencia de miembros del gabinete estatal, alcaldes y líderes empresariales, el mandatario aseguró que Nuevo León se ha convertido en un referente nacional e internacional en materia económica, de seguridad, movilidad, salud y desarrollo social.
Con diez maquetas correspondientes a los rubros en que el gobernador rindió actividades, García Sepúlveda inició felicitando a su esposa Mariana Rodríguez, al Gabinete, a su familia y a la presidenta Claudia Sheinbaum por el apoyo enviado en pro de los proyectos neoloneses.
¿Cómo transformó el Gobierno los desafíos en oportunidades?
Durante su mensaje, García recordó que al inicio de su administración recibió un estado con graves problemáticas en transporte, salud y seguridad. Sin embargo, afirmó que, cuatro años después, Nuevo León avanza en tiempo y forma, cumpliendo metas que habían sido postergadas por décadas.
- “El primer informe fue para apagar bombas, el segundo y tercero para descentralizar servicios y hoy podemos decir que los resultados se ven reflejados en todo Nuevo León”, señaló.

¿Cómo aumentó la seguridad en Nuevo León?
Uno de los ejes centrales del informe fue la seguridad, donde el gobernador anunció una inversión histórica de 30 mil millones de pesos destinada a fortalecer la Nueva Fuerza Civil, con siete nuevas divisiones, equipamiento de última generación y la construcción de un nuevo cuartel de caballería para blindar la Carretera Interserrana.
De acuerdo con estudios recientes, la corporación se ha posicionado como la policía más confiable del país, logrando la mayor reducción de violencia en 15 años. Además, las Mesas de Seguridad y Coordinación Metropolitana han permitido reducir en un 70 por ciento los delitos de alto impacto.
Te puede interesar....
¿Por qué la presente administración ha rompió récords en temas de movilidad?
En materia de movilidad, García subrayó que su administración ha logrado avances sin precedentes.
A diferencia de administraciones anteriores, que tardaron más de una década en construir una línea del Metro, su gobierno desarrolla dos nuevas líneas con 35 kilómetros, 22 nuevos trenes, 4 mil camiones, 80 por ciento de rutas reestructuradas y el sistema SINTRAM al 90 por ciento de su modernización.
También se entregaron cuatro carreteras, entre ellas La Gloria-Colombia, ahora el segundo puerto más importante del país en recaudación.
- “Con más de 158 mil millones de pesos en inversión pública, rompimos récord nacional en infraestructura y movilidad”, destacó.
El gobernador adelantó que el Tren del Norte y nuevos corredores verdes en municipios como Guadalupe y Apodaca transformarán la conectividad metropolitana.
Te puede interesar....
¿Cómo marcha el tema del agua después de la crisis?
Samuel García recordó la grave crisis hídrica que enfrentó el estado y celebró que hoy las presas La Boca y Cerro Prieto se encuentran al 100 por ciento de su capacidad.
Agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador y al equipo de Agua y Drenaje de Monterrey por la colaboración que permitió concretar El Cuchillo II, un proyecto capaz de aportar hasta 12 mil litros por segundo en tiempos de emergencia.
- “Hoy puedo decir con orgullo que no le dejaré al siguiente gobernador un problema de agua”, afirmó.

¿Por qué se menciona que Nuevo León se puso “más verde”?
En el ámbito ambiental, el mandatario destacó la creación de la Secretaría de Medio Ambiente, la Fiscalía Ambiental y el Centro Estatal de Atención Animal. Además, se implementó una Comisión Ambiental Metropolitana y se renovaron los sistemas de monitoreo del aire.
García subrayó que el 80 por ciento de los días de 2025 la calidad del aire ha sido aceptable y que se ha alcanzado la mayor reforestación en la historia del estado, con la meta de llegar a un millón de árboles plantados antes del Mundial 2026.
Te puede interesar....
¿Cómo marcha la economía en el motor de México?
Con orgullo, el gobernador aseguró que Nuevo León es el primer lugar nacional en economía y el motor industrial de América Latina. El estado registró un crecimiento del PIB del 4.8 por ciento, cifra comparable con potencias como China.
Se han destinado 8 mil 700 millones de pesos en créditos a PYMES y emprendedores, fortaleciendo la productividad local y las exportaciones.
- “Hoy el gobierno facilita y ayuda a quienes emprenden; seguimos generando empleo y bienestar”, puntualizó.
¿Cómo se ha beneficiado a las infancias neolonesas?
Samuel García reiteró que Nuevo León es el mejor lugar para nacer y crecer, gracias a políticas públicas enfocadas en la primera infancia. Entre los logros, destacó la cobertura total contra el cáncer y la sordera infantil, la creación de guarderías, escuelas de tiempo completo y una red de espacios de lactancia.
Asimismo, mencionó el avance en infraestructura educativa y hospitalaria, incluyendo el nuevo hospital infantil y el nuevo museo para niños.
Sobre el sistema DIF Capullos, el gobernador y su esposa Mariana Rodríguez fueron reconocidos por transformar el espacio en un hogar digno para niñas, niños y adolescentes, con 20 nuevas villas, canchas y áreas recreativas.
¿Cómo se ha logrado construir una entidad inclusiva?
El mandatario destacó los programas sociales dirigidos a jefas de familia, personas con discapacidad y grupos vulnerables, quienes ahora reciben 2 mil pesos mensuales para fortalecer su economía.
- “Gracias Samuel, gracias por creer en nosotros”, mencionó una beneficiaria.
De acuerdo con el INEGI, Nuevo León ocupa el primer lugar en reducción de pobreza extrema. Además, se ha consolidado una cobertura universal y gratuita de salud, beneficiando a más de 1.2 millones de neoloneses.
- “Hoy somos el estado que menos gasta en medicamentos, porque el gobierno los brinda directamente a quien los necesita”, afirmó.
¿Cómo van los preparativos rumbo al Mundial?
Con miras al Mundial FIFA 2026, García anunció obras clave como la ampliación del Parque Fundidora, con capacidad para 120 mil personas diarias, el nuevo Parque del Agua, corredores verdes y la remodelación del Puente del Papa y el Puente de la Virgen, que conectará con la Basílica.
El gobernador aseguró que la entidad mostrará “la mejor cara de México al mundo”, ofreciendo infraestructura moderna, museos renovados y rutas integradas.

¿Qué mensaje envío a la parte política?
Para cerrar su mensaje, Samuel García felicitó a su gabinete por el trabajo realizado y exhortó a los actores políticos a trabajar en sinergia, sin conflictos ni tintes partidistas, con el objetivo de consolidar a Nuevo León como ejemplo de desarrollo, bienestar y progreso.








